Ir al contenido principal

EL" VAPEO "COMO LIADO CONTRA EL TÁBACO SALÚD

Un informe del Real Colegio de Médicos del Reino Unido apoya el uso del cigarrillo electrónico como herramienta para dejar de fumar. La comunidad científica abre el debate.

zoom
Varios trabajos científicos españoles han comparado el impacto de cigarrillos electrónicos y de tabaco.

El uso del cigarrillo electrónico, también conocido como e-cigar o vapeadores, se ha extendido en los últimos años. Desde que se popularizara entre muchos fumadores como una alternativa al cigarrillo tradicional, se ha ido abriendo un debate en la comunidad científica sobre la conveniencia de su uso como herramienta para promover el abandono del tabaco. La última contribución a este debate ha venido del Real Colegio de Médicos del Reino Unido y su reciente informe 'Nicotina sin humos'. El documento supone una nueva actualización en la prevención de daños asociados al consumo de tabaco, teniendo en cuenta todos los productos de nicotina que no son tabaco tradicional, pero en particular aludiendo al rol de los cigarrillos electrónicos. El texto considera que esta vía "tiene un enorme potencial para prevenir la muerte y la discapacidad por el consumo de tabaco, y para acelerar nuestro progreso hacia una sociedad libre de tabaco". 

El informe parte de la premisa de que el cigarrillo electrónico no supone una puerta de acceso al tabaco para los no fumadores y se ha constatado su uso entre personas fumadoras o ex fumadoras que lo ven como un hábito menos nocivo o como un tránsito en el camino hacia la deshabituación. De hecho, puede suponer un incentivo para intentar dejar el tabaco, con la ventaja de que buena parte de estos intentos acaba en éxito. Además, los médicos británicos subrayan que cualquier posible daño causado por el consumo a largo plazo del vapeo no puede excluirse por completo debido a la inhalación de otros ingredientes distintos a la nicotina, pero la clave es que presenta un riesgo para la salud sustancialmente inferior al del tabaco (menos del 5% con respecto a los cigarrillos normales). 

Por último, alude a la necesidad de "regular adecuadamente los cigarrillos electrónicos y seguir analizando su impacto en salud pero de un modo que no restrinja sus posibilidades como herramienta en la reducción de la carga de enfermedad asociada al tabaquismo". 

En los últimos años en España, se han abierto algunas líneas de investigación en este ámbito. Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un método para analizar y comparar los compuestos que se absorben al fumar cigarrillos de tabaco y cigarrillos electrónicos. El trabajo se ha publicado en la revista Journal of Chromatography. "Los resultados revelan que los cigarrillos electrónicos suministran nicotina a los fumadores pero no otros contaminantes que se transfieren con el tabaco, como el benceno, que es cancerígeno. Es decir, en la comparativa los electrónicos resultan menos dañinos para el organismo, si bien lo ideal es no fumar", explica Joan Grimalt, investigador del CSIC en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua. 


Otra de estas líneas ha sido desarrollada por Miguel Guardia, del Departamento de Química Analítica de la Universidad de Valencia. Su equipo ha publicado recientemente un trabajo enMicrochemical Journal en el que demuestran que vapear produce tres veces menos emisiones de partículas que el humo del tabaco. La investigación analiza los efectos de fumar cigarrillos electrónicos y cigarrillos clásicos, y ha medido la calidad del aire en espacios cerrados y el aliento de los fumadores pasivos en los dos casos. Otro de sus trabajos analiza la cantidad de nicotina en saliva en fumadores pasivos, con cigarros electrónicos y convencionales. En la saliva de los fumadores pasivos se encontró un nivel de entre 40 y 80 miligramos de nicotina por litro de saliva, mientras que para los vapeadores pasivos se hallaron niveles de entre 4 y 8 mg por litro; lo que supone del orden de siete veces menos exposición a la nicotina.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...