Ir al contenido principal

LA OFICINA  MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE DESAHUICIOS ABRE SUS PUERTAS EN MOTRIL  EL FARO DE MOTRIL

Se encuentra en el edificio del distrito 3 del área de Participación Ciudadana situado en la calle Galicia, en el Parque de las Provincias
ENTRADA OESTE DE LA CIUDAD DE MOTRIL (Foto: Archivo El Faro)
Motril cuenta a partir de hoy con la Oficina Municipal de Prevención de Desahucios. La concejalía de Servicios Sociales pone a disposición de todos los ciudadanos un recurso destinado a la atención y asesoramiento en materia de prevención, mediación y protección de las familias afectadas por este problema.
El concejal de Servicios Sociales, Gregorio Morales, ha presentado este nuevo servicio que ofrece asesoramiento especializado llevado a cabo por técnicos municipales “sobre los recursos sociales, jurídicos y de vivienda disponibles en la actualidad para aquellas familias que se encuentran en una situación de posible desahucio”.
Morales ha explicado que la creación de la Oficina Municipal de Prevención de Desahucios tiene su origen en la moción aprobada en el Pleno en julio del pasado año. “Mediante esta aprobación Motril se declaró municipio libre de desahucios”.
“A partir de ese instante se comienza a trabajar con diferentes propuestas destinadas a garantizar el derecho a la vivienda y hacer frente a la emergencia habitacional en nuestra ciudad. Junto a esto, en septiembre, se constituyó la Mesa por los Desahucios con representación de todos los grupos políticos, diferentes áreas municipales, la Oficina de la Vivienda de la Junta de Andalucía, la Oficina de Intermediación hipotecaria del Colegio Oficial de Abogados, además de Cáritas, Cruz Roja y la plataforma ‘Stop Desahucios’ ”, ha indicado el edil de Servicios Sociales.
Por otro lado, en noviembre se aprobó una segunda moción para la Protección de los menores en los desahucios que ratificaba medidas como la creación de la Oficina, la cual vio la luz el pasado abril y que “contó con el apoyo decidido del equipo de Gobierno, que se opuso institucionalmente desde ese preciso instante a los desahucios en los que se ven implicados menores de edad”, ha añadido Morales
Gregorio Morales ha afirmado que con la creación de la Oficina Municipal de Prevención de Desahucios, “no sólo se cubre una importante necesidad social, sino que Motril se une a una serie de ciudades pioneras en nuestro país en las que se han puesto en marcha en los últimos años otras Oficinas de similares características”.
“Desde este recurso se canalizará a los usuarios atendidos hacia otras entidades o se prestarán ayudas que se ajusten a sus características y necesidades, y a las que tengan derecho, guiándoles en este proceso. Así se les proporciona información sobre la tramitación de prestaciones básicas económicas para familias en riesgo, y otras ayudas o Fondos Sociales”, ha manifestado Morales.
La Oficina Municipal de Prevención de Desahucios tiene como prioridad convertirse en un servicio especializado que centralice toda la información y datos relativos a esta problemática social. Además, otros servicios municipales como  la Oficina de la Vivienda y la Oficina de intermediación hipotecaria se integrarán en ella para proporcionar una mejor atención a las personas afectadas por desahucios.
La Oficina está ubicada en el edificio del distrito 3 del área de Participación Ciudadana situado en la calle Galicia, en el Parque de las Provincias.
IU: “Un año después del acuerdo plenario del equipo de Gobierno pone en marcha la Oficina Antidesahucios”
La creación de esta Oficina integraba, entre otras medidas, los acuerdos presentados en la moción presentada por Izquierda Unida “Motril municipio libre de desahucios”, aprobada por unanimidad en el primer pleno municipal de esta legislatura, el pasado mes de julio.
Izquierda Unida ha valorado positivamente el anuncio del equipo de Gobierno municipal de la puesta en marcha de la Oficina antidesahucios. Sin embargo, ha lamentado que se haya hecho sin haber contado con los grupos, colectivos y movimientos sociales que integran la Mesa por la vivienda, también creada como consecuencia de la moción presentada en su momento por Izquierda Unida Motril.
Esta ausencia de participación es considerada por Daniela Paqué, portavoz de su Grupo Municipal, un mal síntoma ya que si hubiera algún protagonismo en esta iniciativa ese es el de la sociedad civil que con su presión y movilizaciones ha hecho frente a esta vergonzosa situación que aún sigue produciéndose en nuestra ciudad.
Daniela Paqué ha reconocido el trabajo y el compromiso que en este asunto viene desarrollando Stop Desahucios Motril, prestando apoyo a los afectados y afectadas y luchando diariamente contra las trabas burocráticas, la incomprensión y la falta de sensibilidad social de las administraciones.
La portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida ha señalado que su formación estará vigilante para que la oficina no se limite a ser un espacio físico con un cartel identificativo sino que, efectivamente, asuma las funciones necesarias para llevar a cabo las diferentes medidas adecuadas para hacer realidad que Motril sea una ciudad libre del drama de los desahucios.
En este sentido, ha señalado que queda mucho por hacer. Por ello, ha reclamado a Flor Almón que, sin más dilaciones, se siente a negociar  con las entidades bancarias el convenio para la creación de un fondo social de vivienda. Asimismo, ha pedido que arbitre las medidas necesarias para hacer efectivo el cumplimiento del reciente convenio aprobado por la Junta de Andalucía, el Poder Judicial y la Federación Andaluza de Municipios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...