Ir al contenido principal

UN INTENTO DE MOTIN EN LA PRISIÓN ACABA CON TRES INTERNO SANCIONADOS   HUELVA INFORMACIÓN

Acaip denuncia que la penitenciaría de La Ribera es la más conflictiva del panorama nacional

zoom
Patio central de la penitenciaría de La Ribera.

El domingo, en torno a las 20:00 y en el módulo más problemático de la penitenciaría onubense de La Ribera -la Unidad 2-, tres reclusos protagonizaron un intento de motín que, afortunadamente, quedó en nada. Tal y como avanzó ayer la Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias (Acaip) y como detallaron a Huelva Información fuentes del presidio, era la hora de la cena y el trío de estaba dispuesto a llevar su acción hasta las últimas consecuencias: amenazaron al resto de internos y los presionaron para que los acompañaran en sus intenciones de no recoger el racionado nocturno que les proporciona el centro y posteriormente no regresar a sus celdas. 

Acaip indicó que el motivo del plante era la protesta por el traslado de otro preso de especial seguimiento (por la singular relevancia de los delitos cometidos o imputados) al módulo de aislamiento, después de que éste se viera envuelto en un incidente por la mañana. 

Las fuentes penitenciarias consultadas por este rotativo precisaron que se trata del llamado (en el argot penitenciario) kie del módulo, una suerte de jefe de la Unidad 2 relacionado con delitos de narcotráfico en este caso y que tiene gran influencia sobre el resto de compañeros de celdas.

El sindicato subrayó que el motín se vio frustrado "gracias a la gran actuación de los funcionarios", quienes evitaron que el suceso fuera a más y consiguieron el restablecimiento de la normal convivencia en el módulo, aislando del resto de la población reclusa a los internos que habían promovido dicho incidente. Razonaron con ellos cuando se negaron a levantarse para recoger la comida, explicándoles las consecuencias de su conducta, y consiguieron que los demás compañeros regresaran a sus habitáculos sin más aspavientos. 

Este rotativo solicitó a Instituciones Penitenciarias información sobre las sanciones impuestas a los tres internos, sin éxito. No obstante, fuentes oficiosas confirmaron a este periódico que los internos han sido expedientados y que pasarán a régimen de primer grado, lo que les acarreará un considerable retraso en la consecución de beneficios penitenciarios (permisos, visitas, etcétera). 

Para Acaip, "se han producido ya varios incidentes y poco a poco la cosa va a más". A juicio de los representantes de los funcionarios de prisiones, el motín frustrado y otros sucesos de esta índole vienen "a evidenciar que la prisión de Huelva es de las más conflictivas de España". Para afirmar esto se basan en informes publicados por el propio Ministerio del Interior, en los que se constata que en la penitenciaría de La Ribera se han producido 1.266 incidentes calificados como "muy graves" en los últimos seis años. Esto coloca a Huelva por delante de prisiones como la gaditana Puerto III, con 1.072 percances de este tipo, o Sevilla II, con 927 en el mismo plazo. 

Estos datos, concluye Acaip, "deberían servir para que la dirección del centro penitenciario empezara a resolver problemas que hemos venido denunciando". 

Entre estos asuntos, destaca la supresión del reparto de medicación a la población reclusa los fines de semana. Es decir, que los presidiarios con problemas de toxicomanía reciben la dosis preceptiva para viernes, sábado y domingo el mismo viernes. "Es como darle caramelos a un niño", remarcan desde Acaip a este periódico. Esta situación potencia el riesgo de intoxicación del interno y propicia el tráfico de metadona en el patio del centro. Según las fuentes carcelarias consultadas por este rotativo, el asunto ya ha derivado en varias peleas por deudas. 

Acaip pone de relieve, además, la "deficiente clasificación interior de la población reclusa, creando una masificación excesiva e incomprensible de algunos módulos", así como la "alarmante falta de personal" tras años sin nuevas incorporaciones. 

A todo agrega el hacinamiento que se produce en el módulo de aislamiento, que suele estar al 80% de ocupación habitualmente y que, de producirse un incidente, obliga a recolocar en módulos convencionales y que carecen de las pertinentes medidas de seguridad a los presos que lo han protagonizado. 


De fondo, dice el sindicato, está también el traslado de internos "con un amplio historial penitenciario" a la cárcel La Ribera, sumando ingredientes a un cóctel explosivo que confiere a Huelva "el triste honor de tener una prisión líder en conflictividad".

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...