La Segunda Circunvalación está llamada a descongestionar la A-44.
/
archivo
El
nuevo subdelegado del Gobierno en Granada, Francisco Fuentes, garantizó
ayer que la llegada del AVE "será una realidad en otoño" y que las
demandas ciudadanas vinculadas a la variante de Loja y al soterramiento
de las vías a su entrada a la ciudad "serán tenidas en cuenta en una
segunda fase". Se estudiará, tal y como "se comprometió el Ministerio",
una vez que se ponga en servicio esta "infraestructura esencial para el
desarrollo de la provincia", añadió el subdelegado durante su discurso
en el que fue su acto de presentación oficial en la provincia.
El enterramiento de las vías en el barrio de La Chana de
la capital y la variante en el municipio lojeño son reivindicaciones con
gran peso entre las plataformas sociales. De hecho, hace pocas semanas
algunas de ellas censuraron que el Ministerio de Fomento haya apostado
ya por el soterramiento de Bilbao y Vitoria y aún no se haya pronunciado
sobre el de Granada. Motivo por el cual se está preparando una
manifestación en la capital granadina para próximas semanas. La
intención inicial es llevarla a cabo a finales de este mes o a primeros
del mes de febrero. Una marcha que se sumaría a la convocatoria que ya
tuvo lugar en septiembre del año pasado.
El subdelegado augura "esperanzadoras noticias" para el Museo Arqueológico
A todo esto, las obras del proyecto de la Alta Velocidad
avanzan a velocidad de crucero en el entorno de la estación de Renfe en
la capital. De hecho, gran parte de los trabajos se centran en la
construcción de los diferentes andes en los que entrarán los trenes de
altas prestaciones. Asimismo, la evolución de la pasarela que permitirá
el tránsito peatonal entre el Camino de Ronda y Los Pajaritos es
notable. En realidad, el ritmo de obra lo marca la actuación en los 27
kilómetros del tramo de Loja, más retrasado por el parón que provocó la
tensa negociación entre Fomento y las empresas adjudicatarias.
Por otro lado, el subdelegado también recordó que la
A-7 está operativa y que la Segunda Circunvalación avanza al ritmo
adecuado para que esté en servicio en un año, mientras que el aeropuerto
aumentará en las próximas semanas sus conexiones internacionales.
Durante su intervención también auguró
"esperanzadoras noticias" para el Museo Arqueológico de Granada y para
las conducciones de la presa de Rules. En relación a la primera
cuestión, está previsto que a finales de este mes o primeros de febrero
comience la segunda fase de las obras que permitirán abrir parcialmente
el histórico inmueble situado en la Carrera del Darro de la capital.
C's reclama a Fomento los plazos de la ronda metropolitana exterior
El diputado de Ciudadanos, Luis Salvador, demandó
información ayer al Ministerio de Fomento acerca de cuáles serán sus
próximas actuaciones para la ejecución de la segunda circunvalación de
Granada, así como los plazos que maneja para ellas. El proyecto, que se
encuentra actualmente en fase de obras, es de "vital importancia" en el
conjunto de la movilidad de toda la aglomeración urbana ya que, según
resaltó Salvador, permitirá descongestionar la actual circunvalación.
"El Área Metropolitana tiene actualmente graves problemas de movilidad
que deben resolverse en gran medida con la puesta en marcha de esta
circunvalación", aseveró el diputado, quien apuntó igualmente que esta
infraestructura permitirá también los flujos directos entre el interior y
la Costa Tropical.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...
Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...
Comentarios
Publicar un comentario