Ir al contenido principal

HUELVA INFORMACIÓN

APUESTA POR LA LUZ NATURAL

La Diputación pide en bloque a la Junta soluciones para el puente del Odiel y la Consejería diseña un plan sostenible con fondos europeos. Marismas del Odiel une también al Pleno.
zoom
Ignacio caraballo, al fondo, presidiendo el Pleno de la Diputación, ayer.
La situación del puente del Odiel logró ayer la unidad de todos los grupos políticos con representación en el Pleno de la Diputación. PSOE, PP, IU y Ciudadanos sacaron adelante por unanimidad la moción de los populares para instar a la Junta de Andalucía a que solucione la falta de iluminación en la infraestructura y que diseñe un plan de tráfico especial para evitar los colapsos durante la temporada veraniega. Aunque hay indicios de que pronto se verá la luz sobre los carriles junto a Marismas del Odiel, integrándose perfectamente en un entorno natural privilegiado, según los deseos de Fomento, que confía en llevar a cabo su particular apuesta por la sostenibilidad en la infraestructura.

La fricción de anteriores plenos se sustituyó esta vez por la actitud conciliadora que ha dejado el proyecto que tiene encima de la mesa la Consejería de Fomento y Vivienda para acabar de raíz con uno de sus quebraderos de cabeza en Huelva. En realidad, el departamento que dirige Felipe López plantea dos posibles soluciones, como ya el propio consejero explicó en el Parlamento el 9 de marzo pasado: una básica, consistente en reinstalar el cableado eléctrico y las luminarias, que requeriría de una inversión de medio millón de euros, pero para la que tendría que habilitarse un plan para el pago del suministro eléctrico; y otra salida, más ambiciosa y cuantiosa, aunque de mantenimiento mínimo, y para lo que se requerirían fondos europeos de gestión ministerial.

Estas dos opciones fueron expuestas ayer durante el pleno de la Diputación por el Grupo Socialista, en su argumentario para defender la aprobación de la propuesta presentada por los populares.

Fuentes de la Consejería de Fomento confirmaron a Huelva Información que la solución a la falta de iluminación del puente pasa por estas dos propuestas, si bien la prioridad es la segunda opción, bastante más ambiciosa y con una marcada línea de innovación y sostenibilidad. Los técnicos de la Junta se han decantado por recomendar esta opción, que eliminaría la dependencia de suministro eléctrico posterior de la instalación, al basarse en las energías renovables, lo que obligaría en primer momento a una inversión mayor, aunque con un margen de rentabilidad claramente superior.

Este proyecto buscaría financiación en el programa operativo de los fondos europeos Feder de I+D+I, en el marco del Fondo Tecnológico 2014-2020, dado su marcado componente de innovación a través de las energias renovables y el plan de sostenibilidad por el entorno natural junto al que se ubica. La tramitación de la solicitud de fondos ante la Unión Europea tendría que hacerla el Ministerio de Economía y Competitividad, por lo que desde la Junta se apunta a que este proyecto dependerá del interés que tenga el Gobierno por respaldarlo y defenderlo en Bruselas, pese a no tener que financiarlo directamente de sus arcas.

Si no se encuentra el respaldo ministerial, la Consejería volverá a la primera opción, convencional, de un desembolso de 500.000 euros de la propia Consejería, que plantearía, además, un problema añadido por el cargo del suministro eléctrico, que la Junta de Andalucía no parece estar dispuesta a asumir.

El Pleno de la Diputación dejó ayer otro acuerdo unánime, también centrado en la zona, en Marismas del Odiel. Izquierda Unida presentó una moción pidiendo la depuración de las aguas residuales vertidas en el paraje, aunque la propuesta acabó convertirda en transaccional del Grupo Socialista. Con la misma, los cuatro partidos acordaron instar a la Junta de Andalucía, al Ayuntamiento de Aljaraque y a la Mancomunidad de Servicios de la Provincia de Huelva (MAS) que realicen las gestiones necesarias para la ejecución del proyecto de obras complementarias de la agrupación de vertidos en el término municipal aljaraqueño para evitar que, en contra de la normativa europea Marco de Agua, sigan existiendo puntos incontrolados de vertidos de aguas residuales en Marismas del Odiel.

De IU partió también otra moción aprobada por unanimidad: el desarrollo de planes, programas y proyectos dirigidos a la prevención de suicidios y la atención de familiares y personas que han vivido este suceso.


Hubo rechazo socialista, en cambio, por entenderse que ya se está actuando en ese sentido, la petición de Ciudadanos de colaboración entre el Consorcio Provincial de Bomberos y el Parque Municipal de Huelva, para la coordinación en las emergencias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...