Ir al contenido principal
ud

LOS COCHES CON LA LUCES ENCENDIDAS SE VEN A MAS DEL DOBLE DISTANCIA IDEAL ALMERIA

Uso de luz diurna.
  • La DGT aconseja circular de día con la luz de cruce durante los meses invernales

La niebla, la lluvia o las nevadas, junto a que durante los meses invernales cae la noche antes obligan forzar los sentidos al volante. No sólo es importante ver, sino también ser visto. Por este motivo, la Dirección General de Tráfico (DGT) aconseja durante las últimas semanas llevar encendidas las luces de cruce, incluso durante el día. Sobre todo si se circula por carretera, aun que en ciudad tampoco es un mal consejo.
Desde febrero de 2011, la legislación comunitaria obliga a todos los coches nuevos que salgan equipados de fábrica con luces diurnas. Estas pueden ser tanto normales como de tipo led. Siempre se encienden nada más arrancar el motor del vehículo. “Utilizar la luz diurna o llevar las luces de cruce encendidas en estos días de otoño, donde se reducen las horas de sol, hace que nuestro vehículo sea percibido por los demás desde mucho más lejos”, según explica Juan Sologuren, experto en la materia y responsable en España de la división para el automóvil de Philips. Y es que, según diversos estudios sobre la visibilidad de los vehículos, el uso de luces –de cruce o diurnas “hace que esa distancia puede ser de más del doble, un factor que incide positivamente sobre la seguridad vial al mejorar aspectos como la distancia de seguridad, detección y velocidad”, añade.




Por este motivo y dado que son millones los vehículos matriculados antes de 2011, la DGT aconseja cada por estas época encender las luces diurnas que, por otro lado, en países del norte de Europa son obligatorias los meses del año. Y es que con luz diurna se detectan a los vehículos con más antelación y se distinguen de los que están parados, lo que reduce también el tiempo de reacción del conductor.
Desde Tráfico, además, recuerdan la necesidad de revisar los sistemas de alumbrado. En todo caso el artículo 107 del Reglamento de Circulación expresa que “si, por inutilización o avería irreparable en ruta del alumbrado correspondiente, se hubiera de circular con alumbrado de intensidad inferior, se deberá reducir la velocidad hasta la que permita la detención del vehículo dentro de una zona iluminada”.
Cabe recordar que las bombillas xenon, bixenon y led son complicadas de sustituir, incluso en muchos casos es necesario pasar por un servicio técnico. “En caso de mal funcionamiento de las bombillas, lo ideal, para garantizar su rendimiento, y evitar averías, es que las cambiemos de dos en dos”, explica Juan Sologuren.
El reemplazo de las lámparas por parejas en una práctica que reporta importantes beneficios en términos de seguridad. Evita que el haz de luz resultante al cambiar una única lámpara pueda quedar descompensado, haciendo más peligroso circular de noche, o que la unidad no reemplazada falle poco tiempo después de que lo haya hecho la primera debido al natural desgaste de sus filamentos. Además, si una de las bombillas es más luminosa que otra, tanto las marcas de la carretera como las señales de tráfico no se reflejarán adecuadamente. Una lámpara nueva con un haz de luz de 75 metros apenas iluminará 50 metros pasados 3 años. Por ello es mejor comprobar su funcionamiento antes de iniciar un viaje.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...