¿ PORQUE GRANADA NO APARECE EN EL DOCUMENTAL DE TVE DE CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD TELEVISIÓN
Se emitirá en 4K (ultradefinición) y cuenta con la participación de
15 urbes españolas, entre las que no figura la capital nazarí
Radio Televisión
Española (RTVE) presentó este lunes un nuevo documental que presentará
las ciudades españolas que son Patrimonio de la Humanidad, declaradas
por la Unesco. Una quincena de ciudades de la geografía nacional
presentará las bondades en un serial que será emitido en ultradefinición
contará con la notoria ausencia de Granada.
El motivo se debe a que, por ahora, la capital nazarí no forma parte
del Grupo de Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad, entidad con
la que la televisión pública firmó el acuerdo para llevar a cabo el
proyecto.
Un total de hasta quince capítulos recopilarán la oferta turística y cultural de regiones como Alcalá
de Henares, Ávila, Baeza, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca,
Santiago de Compostela, Tarragona, Toledo, Úbeda, Segovia y San
Cristóbal de la Laguna, en Tenerife. El estreno se llevará a cabo el sábado 10 de diciembre en La 2. Estará disponible en el canal Internacional y en la web de la cadena pública.
Durante la presentación llevada a cabo en Prado del Rey, el
presidente del ente público, José Antonio Sánchez, dijo estar
“orgulloso” por el acuerdo rubricado para la producción de la serie
documental. Recordó que la cadena, además, es “pionera” en el desarrollo
de la tecnología 4K para la ultradefinición, y por tanto “del avance
del sector audiovisual y de las telecomunicaciones” en España.
Por su parte, la presidenta del Grupo de Ciudades Patrimonio
de la Humanidad de España (GCPHE), Elena Nevado, destacó que esta serie
será “un escaparate para las ciudades” y también para el desarrollo de
la Marca España “en todo el mundo”.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...
Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario. Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...
Comentarios
Publicar un comentario