Ir al contenido principal

SÁNCHEZ RUBIO DESTACA EL TRABAJO DE ASOCIACIONES Y PROFESIONALES PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VID DE LAS PERSONAS VICTIMAS DE ACCIDENTES DE TRÁFICO EL FARO DE MOTRIL


La titular de Igualdad y Políticas Sociales aborda la situación del colectivo en el II Congreso Nacional sobre Seguridad Vial y Discapacidad, que se celebra en Granada, organizado por Aspaym

La consejera de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio, ha destacado el “gran trabajo” que realizan asociaciones y profesionales en la mejora de la calidad de vida de las personas víctimas de accidente de tráfico. En Andalucía hay 21.500 personas con daño cerebral y con más del 33% de discapacidad, según ha informado en Granada en la clausura del II Congreso Nacional sobre Seguridad Vial y Discapacidad.
La representante del Gobierno andaluz ha subrayado que “la administración andaluza es sensible con las personas en situación de discapacidad y dependencia”, a las que se destinan buena parte de los recursos para contribuir a mejorar su situación y su calidad de vida, así como proporcionarles la máxima autonomía.
Antes de avanzar en su exposición, ha agradecido a la Federación Nacional Aspaym la organización de este encuentro como un “espacio de reflexión y puesta en común” sobre cómo avanzar en la atención a un colectivo de personas con discapacidad en el que hay un porcentaje destacado de personas jóvenes y adolescentes, como revelan las cifras de la Dirección General de Tráfico. En muchos casos, son personas muy jóvenes que se ven abocadas a iniciar una nueva vida en la que lo principal es que tengan la máxima autonomía posible y calidad de vida, ha indicado.
La consejera ha destacado el proyecto de Ley de los Derechos y la Atención a las Personas con Discapacidad en Andalucía, en fase de tramitación parlamentaria y que consolidará las políticas autonómicas dirigidas a un colectivo integrado por más de 700.000 personas en Andalucía (el 61% mujeres y casi el 10% de la población total), y el Plan Andaluz de promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia 2016-2020, que prevé una inversión de 1.765 millones de euros, 353 millones anuales. Según ha indicado, entre otros objetivos el plan pretende promover la autonomía personal y prevenir el agravamiento de la dependencia en personas que ya están en esta situación.
Igualmente se ha referido al Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad de la Junta, cuyo objetivo es dar una respuesta conjunta a las víctimas de accidentes de tráfico y a sus familias. El Plan se centra en tres líneas de trabajo que coinciden con las fases de antes, durante y después del accidente.
Sánchez Rubio ha recalcado que la Junta seguirá trabajando en esta línea porque “somos conscientes de la importancia y necesidad de contar con instrumentos” que faciliten el día a día de aquellas personas que se enfrentan diariamente “a las más variadas situaciones y escenarios” como consecuencia de su discapacidad. A su juicio, “una aventura en la que no están solos sino que también sus familias luchan para facilitarles las mejores condiciones dentro de sus limitaciones, y por supuesto los poderes públicos”. Una realidad con la que nos encontramos cada día al conocer las estadísticas porque “lamentablemente los accidentes de tráfico son uno de los problemas más graves de salud pública”, ya que es la primera causa de mortalidad en edades jóvenes y provoca un elevado coste en términos de sufrimiento humano, fundamentalmente, ha puntualizado.
En la comunidad andaluza hay 262.879 personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33% (datos a 21 de octubre de 2016). La Junta mantiene conciertos, a través de la Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía, para ofertar plazas públicas a las personas con algún tipo de discapacidad que lo necesiten. En Granada, son 60 las plazas concertadas en la Residencia de Personas Gravemente Afectadas.
La Asociación nacional de Lesionados Medulares y Grandes Discapacitados Físicos (ASPAYM) está integrada por más de 7.000 socios y representa a más de 30.000 personas. En Andalucía está constituida por las entidades provinciales ASPAYM Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla. En el periodo 2012-2016 ASPAYM Andalucía ha recibido más de 170.000 euros en subvenciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...