Ir al contenido principal

EL SECTOR DE LA CHIRLA ALEGRA CONTRA LA ORDEN DE REGULACIÓN QUE CONSIDERA "SURREALISTA" HUELVA INFORMACIÓN

  • El portavoz propone "retrasar el inicio de la actividad hasta el 1 de julio" y comprobar en esa fecha el estado del caladero
Dos marineros en Punta Umbría tras su jornada.

El sector de la chirla presentó alegaciones a la orden que ha elaborado la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para garantizar la recuperación y conservación de la pesquería, al considerarla "surrealista, inviable y una barbaridad". Así lo indicó el portavoz del sector, Rafael Núñez, tras una reunión que sus representantes han mantenido en Punta Umbría, localidad que junto con las de Isla Cristina, Ayamonte, Lepe y la gaditana de Sanlúcar, concentran los barcos dedicados a esta pesquería.
Núñez recordó que el texto elaborado por la Consejería indica que durante las primeras quincenas de abril, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre podrán ejercer la actividad 48 de los 96 barcos de draga hidráulica que capturan chirla, mientras que los otros 48 tendrán la posibilidad de salir a faenar durante los días 16 al 30 de esos meses, ambos inclusive. En cuanto al tiempo de actividad permitido será de tres horas diarias como máximo para abril, julio y agosto y con un tope de captura que no podrá superar los cien kilogramos por barco y día en abril, y los 150 kilos por barco y día en julio y agosto; entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre, se permitirá faenar cinco horas diarias como máximo y 150 kilos por barco y día.
El sector considera que estas medidas, según Núñez, son "una barbaridad", sobre todo la que establece la salida de la flota por quincenas: "Entendemos que lo más lógico sería retrasar el inicio de la actividad para todas las embarcaciones hasta el 1 de julio y que se cree una comisión de seguimiento con técnicos, representantes del sector, inspectores de pesca, científicos y administración". Eso permitiría comprobar "cómo va el caladero" y "llevar a cabo el control de la actividad ilegal que no se ha hecho estos años permitiendo la proliferación de embarcaciones ilegales que son, en buena parte, responsables de la situación en la que se encuentra el caladero".
Asimismo, indicó que esa medida es "inviable" porque "los barcos tienen que pescar los cinco días de la semana, veinte días de pesca el mes; la Seguridad Social no te permite tener trabajando a los marineros dos semanas sí y otras no". Además, calificó de "barbaridad" que se establezcan "tres horas de esfuerzo pesquero" y que se establezcan cien kilos de tara máxima: "Queremos pescar 150 kilos, y un horario de salida y entrada, no tiempo de esfuerzo pesquero" y, a partir de ahí, "cuando salgamos a partir 1 de julio que los científicos determinen si pueden ser más o menos kilos". Por último, Núñez incidió en que la orden presentada al sector es "surrealista" y confía en que sean "aceptadas" las alegaciones presentadas que "se ajustan a la realidad".

más noticias de PROVINCIA Ir a la sección Provincia »

Comentar

Suscripción

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...