Ir al contenido principal

LOS PACIENTES CON OSTOMIAS YA DISPONE DE UN SERVICIO DE ASESORAMIENTO EN LA COSTA TROPICAL EL FARO DE MOTRIL


El Hospital de Motril colabora con la Asociación de Ostomizados de Granada en la puesta en marcha de un servicio de asesoramiento para estos pacientes en la Costa. AOGRA ofrecerá también formación a estos pacientes y sus familiares sobre cuidados, dirigida por personal especializado

El Hospital de Motril, adscrito al Área de Gestión Sanitaria Sur de Granada, ha colaborado con la Asociación de Ostomizados de Granada (AOGRA) en la puesta en marcha de un servicio de asesoramiento y formación para los cuidados a los pacientes con ostomías, dirigido por personal especializado en este tratamiento, como son enfermería y voluntarios de distintas asociaciones, principalmente de la Asociación Española Contra el Cáncer, en cuya sede motrileña, situada en calle Nueva, 3, ofrecerán este servicio.
La ostomía es una intervención quirúrgica cuyo objetivo es crear una comunicación artificial entre una víscera y el exterior a través del abdomen para conducir los fluidos corporales, materia fecal, urinaria o secreciones del organismo. Puede ser permanente o temporal. En general, se realiza en el intestino delgado, en el intestino grueso y en las vías urinarias.
En la provincia de Granada se atiende en torno a 150 pacientes al año que han sido sometidos a este procedimiento. El centro motrileño cuenta con una consulta específicas para atender a estos pacientes, en las que el papel de los profesionales de enfermería es fundamental.
El objetivo de esta iniciativa es ayudar a la persona ostomizada a adaptarse mejor a su nueva situación y mejorar su calidad de vida. Se trata de una labor complementaria al trabajo realizado en los distintos hospitales, ya que entre el alta hospitalaria y la vuelta a la vida normalizada, muchos afectados necesitan ayuda para gestionar su día a día.
El delegado de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Higinio Almagro, se ha desplazado a Motril para acompañar a los miembros de AOGRA y su presidente, Antonio Hermoso. En su intervención, el delegado ha destacado que se trata de una iniciativa “dirigida por profesionales y por voluntarios con el objetivo ayudar en el día a día a estos pacientes para que puedan asumir su situación y se incorporen a la vida cotidiana lo antes posible”. Para Almagro, la clave es “la colaboración estrecha entre profesionales y pacientes” si bien ha resaltado la labor de enfermería como “especialistas en cuidados que aportan calidad y calidez”.
El presidente de AOGRA, ha subrayado que los servicios prestados por AOGRA pasan por ofrecer “atención personalizada por parte de voluntarios, tanto en las instalaciones de la AECC en Motril, como en el hospital para aquellos pacientes hospitalizados que así lo soliciten o en el propio domicilio en el caso de personas con movilidad reducida o especialmente dependientes”. Igualmente se pretende organizar talleres formativos en el Manejo y Cuidado de la Ostomía, “para lo que contarán con la colaboración de la Escuela de Pacientes.
La Escuela de Pacientes es una iniciativa de la Consejería de Salud, coordinada desde la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP), cuyo objetivo es formar a pacientes y personas cuidadoras, para profundizar en el conocimiento de la patología con el objetivo de manejarla y afrontar sus diferentes fases. Es una metodología para aprender y enseñar las mejores formas de cuidarse y de cuidar, a través del intercambio de experiencias.
Guía ‘Vivir con una urostomía’

La Escuela de Pacientes editó el pasado año la guía ‘Vivir con una urostomía’, en colaboración con el equipo de Urología del Complejo Hospitalario Universitario de Granada en la que se recogen los tipos de urostomías, las causas, las características de los dispositivos, los cuidados del estoma, la alimentación, la imagen o la sexualidad. Todos ellos temas de interés para las personas urostomizadas que pueden consultar en esta guía de  lenguaje accesible y con ilustraciones que permiten una mejor comprensión del contenido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...