Ir al contenido principal

SEIS MU MUNICIPIOS TIENEN A CUERDOS PARA NO CORTAR LA LUZ POR IMPAGOS LA VOZ DE ALMERIA

Los ayuntamientos también cubren los suministros básicos de vecinos con ayudas de la Junta y programas propios
El convenio permite que no se llegue a cortar la luz.   La Voz.





  • La muerte de una anciana esta semana en Cataluña a causa del incendio de su vivienda provocado por una vela con la que se alumbraba al tener la luz cortada desde hacía dos meses, ha puesto sobre la mesa la pobreza y desamparo en el que viven muchas personas y el fracaso de la sociedad en general y de las administraciones en particular ante ella. Sin embargo, existen mecanismos para evitar que una familia o una persona se quede sin los suministros básicos como el agua y la luz por no tener cómo pagarlos. Pero para ello, la maquinaria debe estar bien engrasada y que todos pongan de su parte.
    Actualmente, a este tipo de emergencias se hace frente a través de los programas de los propios ayuntamientos, mediante las ayudas de la Junta de Andalucía para suministros básicos vitales y, desde el pasado mes de abril con el convenio firmado entre la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y las eléctricas
    Seis de 103
    De los 103 municipios que hay en la provincia de Almería, solo seis tienen firmados acuerdos con Endesa e Iberdrola para evitar el corte del suministro por impago a personas en situación de pobreza y con una economía bajo mínimos o, como se denomina ahora, en riesgo de exclusión social.  Mojácar, Pulpí, Viator, Rioja, El Ejido, y Níjar cuentan con una fórmula, bien directamente, bien através de la FAMP, para garantizar que ninguna familia se quede sin luz por no tener recursos para hacer frente al pago de los recibos. De estos seis, cuatro -Rioja, Viator El Ejido y Níjar- se han adherido al convenio firmado el pasado abril entre la FAMP y las dos empresas eléctricas, mientras que Mojácar y Pulpí han alcanzado el acuerdo con Endesa, compañía que también lo ha firmado con la Diputación y Cruz Roja de Almería, según los datos facilitados por las eléctricas y la propia FAMP.
    Con este convenio los ayuntamientos tienen un mecanismo que se pone en marcha cuando hay una orden de corte de suministro eléctrico. En ese caso, y si el afectado cumple con los requisitos y tiene el visto bueno de los servicios sociales municipales, el ayuntamiento contacta con la compañía y ejerce de garante frente a la deuda del usuario, evitando que se lleve a cabo el corte de la luz. Si el impago se produce por una situación puntual que atraviese la persona afectada, cuando esta mejore, se hará cargo de la deuda. Si no es así, será el ayuntamiento quien finalmente pague el coste del recibo o recibos impagados.
    Como las adhesiones se han realizado hace poco tiempo, a penas se han dado casos en los que hayan tenido que activar el protocolo. Lo que no significa que no atendido las necesidades de algunos vecinos por otras vías de asistencia a emergencias sociales. Así, por ejemplo Mojácar destina 20.000 euros a estos casos y actualmente hay 30 familias que se benefician de la ayuda energética.
    Viator cuentas con una partida de 17.500 euros, de los que “afortunadamente solo se han gastado 600”, comentan desde el Consistorio.
    Níjar ya ha incluido estos gastos en el presupuesto de 2017 y ha reservado una partida de 30.00 euros, con los que considera que podrá atender a unos 120 casos.
    Mientras, El Ejido ha invertido este año cerca de 90.000 euros para cubrir necesidades básicas, a través del Programa de Ayudas Económico-Familiares.



    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

    CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

    Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

    LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

    Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...