Ir al contenido principal

LOS DELICIOSOS "DANIELITOS" DEL VALLE DE LECRIN IDEAL.ES

  • Los deliciosos 'Danielitos' del Valle de LecrínCentenares de personas se acercan cada año a Cónchar para adquirir en la única tahona que existe los célebres pastelitos elaborados con harina, manteca de cerdo ibérico, almendra, vino y azúcar

Centenares de personas de Granada y provincia, principalmente, visitan cada día la localidad de Cónchar, en la comarca del Valle de Lecrín, para adquirir los deliciosos y famosos ‘Danielitos’ en la tahona que hasta hace poco tiempo perteneció a Daniel López Freile y que ahora es defendida a las mil maravillas por su sobrino Carlos López Ruiz. El horno de la familia López ha dejado de fabricar pan para dedicarse exclusivamente a elaborar ‘Danielitos’ por que así lo exige la demanda. El pan, las rocas, los bollos… llegan ahora a Cónchar de otros pueblos.
Durante más de siglo y medio en la panadería de la familia López se han elaborado artesanalmente en un horno alimentado con leña, panes, roscos y roscas, tortas de manteca, chicharrones y aceite, hojaldres y otros productos. Ahora en cambio este horno, que desde hace poco tiempo abre sus puertas todos los años en el mes de octubre y cierra cuando finaliza diciembre, se dedica exclusivamente a la confección de ‘Danielitos’, el dulce que creó Daniel López hace medio siglo a base de harina, manteca de cerdo ibérico, almendra, vino y azúcar.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Según Daniel López "yo soy hijo, nieto, biznieto, tataranieto… de maestros panaderos de Cónchar. Antiguamente en mi pueblo había dos hornos pero desde hace cinco décadas solo funciona el mío que ahora pertenece a mi sobrino Carlos. Yo me hice cargo de la panadería en 1984. Los denominados ‘Danielitos’ antiguamente no tenían nombre y se realizaban sin almendra. Un servidor fue el que introdujo la almendra en este delicioso dulce y mis primeros clientes fueron los que lo bautizaron con mi nombre para distinguirlos de otros productos que se suelen consumir, principalmente, cuando se acerca y llega la Navidad", relata.
"Antiguamente" –según Daniel López- "cuando yo tenía pocos años, y no como ahora que tengo 67, un hombre se iba al campo a trabajar de sol al sol y por la noche había ganado un duro de los de antes que equivalía a cinco pesetas y con ese dinero si se acercaba al horno solo podía adquirir un pan de un kilo de peso. La vida estaba así y los dulces y cosas así eran un lujo y se podían consumir, y no en todas las casas, en fechas señaladas", asegura este panadero y dulcero.
Daniel López también recuerda de ir con un carrillo de mano recogiendo trigo por las casas de Cónchar "para cambiar las mercancías por pan amasado a mano y elaborado en nuestro hormo que se alimentaba y se sigue alimentando con leña. En aquellos tiempos Cónchar tenía más de 800 habitantes y ahora en cambio no llega a las 200 personas. También mi pueblo tuvo ayuntamiento propio pero desde hace décadas pertenece al municipio de Villamena junto con el pueblo de Cozvíjar. Con el paso de los años todo va cambiando en Cónchar salvo algunas cosas, como por ejemplo, la elaboración de los ‘Danielitos’ para disfrute de sus seguidores y consumidores", terminó diciendo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...