Ir al contenido principal

LA JUNTA APRUEBA EL GASTO DE 12,9 MILLONES PARA LAS AYUDAS A EXTRABAJADORES DE HITEMESA EL SUR DE MÁLAGA

Foto de archivo  del exterior de la fábrica Hitemasa.
Foto de archivo del exterior de la fábrica Hitemasa. 
  • 200 prejubilados llevan casi dos años sin cobrar a raíz de la quiebra de la compañía que debía complementar su renta tras ser despedidos

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha autorizado el gasto de 12,86 millones para la novación de las ayudas a casi 200 extrabajadores de Hitemasa que llevan casi dos años sin cobrar el seguro privado que contrataron en su día para complementar su exigua pensión o subsidio, a raíz de la quiebra de sus aseguradoras.
El citado colectivo de trabajadores fue víctima de un ERE en 2004, en el marco del cual se suscribió, con el fin de complementar las escasas prestaciones que iban a quedarles, una póliza de seguro colectivo de rentas inicialmente con la aseguradora Personal Life. Al entrar ésta en liquidación, los activos asegurados de los beneficiarios fueron adquiridos por la compañía belga Apra Leven. Posteriormente ésta también quebró y los ex trabajadores suscribieron un seguro con Caixa Vida con el dinero que recuperaron del consorcio de seguros. Sin embargo, esa cantidad no fue suficiente para cubrirles y desde febrero de 2015 llevan sin cobrar ese complemento, por lo que actualmente subsisten o bien con la pensión de jubilación reducida por haberse acogido a la misma anticipadamente, o bien con el subsidio de desempleo, teniendo además en este caso que hacer frente a las cuotas del convenio especial suscrito con la Seguridad Social.

El pasado mes de marzo se aprobó por unanimidad en el Parlamento andaluz una ley para habilitar unas ayudas específicas que palien la "difícil situación" de estos extrabajadores de Hitemasa a través de la financiación de un contrato de seguro colectivo de renta a aquellos extrabajadores que cumplan los requisitos. La norma excluye a los llamados "intrusos" del ERE de Hitemasa: 17 personas que no tenían nada que ver con la empresa y estuvieron recibiendo ayudas fraudulentamente al amparo del exdirector de Trabajo de la Junta, según la acusación de la jueza Alaya en el caso de los ERE.
La citada ley fija la cantidad total máxima que se destinará a estas ayudas extraordinarias en 12.955.769 euros, más los intereses de demora que elevarían el total a 13.051.232 euros. El plan de financiación establece cuatro plazos hasta 2019.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...
  ALFONSO ARUS Alfonso Arus, Leita nació el 22 de mayo de 1.961 en Barcelona. Fue el mayor de los tres hijos de Alfons, agente comercial, y María Rosa, propietaria el jardín infancia Guardería Mayor de Sarriá, muy popular en el barrio. Ha mantenido siempre una  gran relación con sus hermanos, Albert y María Eugenia, ésta última concerdista de piano y catedrática de Música en la Universidad de Barcelona. Desde muy pequeño Alfonso se sintió fascinado por el mundo de la comunicación y retransmitía partidos de fútbol que montaba con sus cromos sobre la alfombra y, siempre que iba al campo, gradaba todo en un casete. En la familia eran aficionados del Español (su padre era el socio número 33). Angie, esposa socia y madre de sus hijos Estudió  en el colegio Santa Isabel, del barrio de Sarria y cursó COU en el Abad Oliva, donde tuvo como compañero de clase a Javier Rigau, que, con el tiempo, seria el segundo marido de Gina Lollobrigida. Reconoce que muchas veces llegó a fingir e...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...