Ir al contenido principal

UNIDO PARA NO "DEJAR HUELLA" EN EL MEDIO NATURAL   GRANADA HOY

El 'batallón basurista' nace en 2014 para limpiar de residuos los parajes naturales y los entornos de Sierra Nevada Han tenido que retirar hasta varios frigoríficos en Güéjar Sierra
zoom

Cansados de ver la cantidad de basura que se acumula en Sierra Nevada, Enrique Montero Toro y Juan Manuel Marín Escribano decidieron que era hora de hacer algo y empezar a limpiar los parajes naturales como el de Sierra Nevada. Para ello crearon el 'batallón basurista' en 2014 , pero esta iniciativa no se convertiría en asociación hasta el año 2015. El grupo está formado por 15 socios, casi todos ellos familiares, amigos y personas que han conocido esta iniciativa por medio de las redes sociales. Todas las expediciones son publicadas a través de Facebook para hacer partícipe de estas actividades a todo aquel que quiera ayudar. 

El 'batallón basurista' se financia con una cuota de 10 euros mensuales que da cada socio con lo que se intentan cubrir los gastos de todos los utensilios que usan en cada una de las expediciones. Guantes, pinzas y sacos son los elementos que componen el equipamiento básico del grupo al que hay que sumarle cuerdas, palas, alicates y radial necesarios en más de una ocasión para la extracción de la basura acumulada en los paisajes naturales. 

Dependiendo de la zona en la que se esté actuando y la basura que haya que extraer podrían disponer de un remolque para llevarla hasta el contenedor más cercano, destacando la retirada de varios frigoríficos en Güejar Sierra, los cuales tuvieron que ser recogidos por varios miembros de la asociación. También quisieron destacar la dificultad que supone la retirada de basura en zonas de Sierra Nevada de elevada pendiente. 

La única ayuda por parte de instituciones o empresas granadinas se reduce a la recibida por el Ayuntamiento de la localidad anteriormente mencionada y a la que el batallón agradece su colaboración en la tarea que llevan a cabo. 

El radio de acción ha aumentado a la vez que lo hace la propia asociación, aunque se centra principalmente en el parque nacional de Sierra Nevada. La Costa Tropical se ha sumado recientemente a este proyecto , gracias al acuerdo de colaboración con la Universidad de Cádiz. Todas las zonas son conocidas por los socios y,si no, se intentan visitar previamente para así poder decidir cómo se llevarán acabo las labores de limpieza. 

'No dejes huella' es el lema creado con motivo de las romerías que pasaran por Sierra Nevada durante estos días . Con ella se pretende concienciar a todos los romeros para que no dejen ningún tipo de residuo durante el recorrido de las mismas, dejando dentro de lo posible el paraje limpio de todos aquellos residuos que no pertenezcan al medio natural. 


El 'batallón basurista' es una asociación sin ánimo de lucro con ganas de cambiar las cosas y que a pesar de su juventud, cuenta con una sólida estructura y con un importante trabajo que respalda el sueño de sus creadores de ver limpia nuestra sierra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...