Ir al contenido principal

ESTABILIZADO EL INCENDIO DE TAFALLA, EL MAYOR EN NAVARRA DESDE 1.989  EFE: VERDE

  • El Ejecutivo navarro ha subrayado que no existe riesgo para los núcleos urbanos
Estabilizado el incendio de Tafalla, el mayor en Navarra desde 1989 Llamas del incendio declarado en las inmediaciones de la localidad navarra de Tafalla. EFE/J. Diges
El incendio declarado ayer entre las localidades de Tafalla y Pueyo se encuentra ya estabilizado, según ha informado el Gobierno foral, que ha señalado que ha afectado a cerca de 3.000 hectáreas, el de mayor superficie en Navarra desde 1989.
El perímetro del incendio es de unos 12 kilómetros, situado entre las localidades de Artajona, Mendigorría y Añorbe, en el flanco oeste, y de Pueyo y AP-15 (Barásoain y Garínoain) por el este.
Los terrenos afectados corresponden a campos agrícolas de secano, huertas agrícolas de secano, huertas, matorral, encinares y robledales, y repoblaciones de pino, tanto alepo como laricio.
El Ejecutivo navarro ha subrayado que no existe riesgo para los núcleos urbanos, ya que el frente ha llegado hasta unos 600 metros del núcleo de Garínoain, a 700 metros de Añorbe y a 800 metros de Artajona.
La presidenta de Navarra, Uxue Barkos; la consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, María José Beaumont; y la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, se han reunido este mediodía en Pueyo con la dirección del puesto de mando del dispositivo.
Al lugar también se han desplazado la presidenta del Parlamento de Navarra, Ainhoa Aznárez, y la delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba.
Barkos ha felicitado a los equipos que integran el dispositivo antiincendios: Bomberos y Guarderío Forestal de Navarra, Unidad Militar de Emergencias -UME-, Ministerio de Medio Ambiente, técnicos medioambientales del Gobierno de Navarra, Policía Foral Guardia Civil, ayuntamientos, agricultores y personas voluntarias.
La presidenta de Navarra ha destacado que la “estrecha colaboración” entre todos “consiguió que ningún núcleo urbano estuviera en riesgo, a pesar de las adversas circunstancias meteorológicas”.
Barkos también ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para mantener la “precaución en toda Navarra ante el alto riesgo de incendios”.
Cabe indicar que las condiciones meteorológicas previstas para la tarde son las mismas que las de ayer. Aunque por el momento la situación es favorable, se va a mantener el mismo dispositivo que en el peor momento del incendio, ha indicado el Gobierno foral.

Lucha contra el fuego

El dispositivo está integrado por 70 bomberos y 14 guardas forestales del Gobierno de Navarra, un centenar de efectivos de la UME.
Además, se han sumado voluntarios y está siendo “fundamental” la colaboración de los tractoristas para hacer cortafuegos, según indicaciones de los mandos de bomberos.
En cuanto a medios materiales, se está actuando con 3 helicópteros, 13 autobombas y 2 máquinas pesadas del Gobierno de Navarra; 16 autobombas de la UME, así como 3 avionetas y 2 hidroaviones del Ministerio.
Además, se ha habilitado el polideportivo de Tafalla para albergar a los efectivos de la UME, que trabajan en turnos de 12 horas.
El incendio se inició ayer sobre las doce de la mañana, posiblemente a causa de una colilla arrojada a la mediana de la Autopista de Navarra en el kilómetro 54,5, al norte de Tafalla.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...