Ir al contenido principal

LA REDUCCIÓN DE LLUVIAS EN LA ZONA DEL MEDITERRÁNEO AFECTA AL GORGOJO MACHO, SEGÚN ESTUDIO  EFE: VERDE

  • Alerta de que una disminución en el número de machos “podría provocar que la diversidad genética de la población se redujera”
La reducción de lluvias en la zona del Mediterráneo afecta al gorgojo macho, según estudio Foto cedida por el investigador de la U. Complutense, Alberto Muñoz, de un gorgojo. EFE/AM
.- El retraso y escasez de lluvias al final del verano en el área del Mediterráneo afecta de forma negativa al gorgojo macho, según un estudio que dirige la Universidad de Extremadura y en el que ha participado la Universidad Complutense de Madrid, informa en un comunicado
La conclusión principal de la investigación es que la falta de lluvias debido a los efectos del cambio climático, dificultan que el gorgojo macho pueda salir a la superficie ante la sequedad del suelo, explica el investigador del departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Complutense, Alberto Muñoz.
Este estudio, que ha sido publicado en la revista Royal Society Open Science, es el primero que sugiere los efectos de los cambios en el clima, como la reducción de lluvia, puede influir en el sexo de poblaciones de insectos, asegura Muñoz.
Este factor no influye en las hembras de gorgojo porque suelen salir más tarde a la superficie, dice la investigación, que se llevó a cabo desde 2008 a 2012 en una zona de la localidad toledana de Huecas.

Trampas en las encinas

Para el trabajo, los investigadores situaron trampas de captura a los pies de 25 encinas, que es el árbol preferido por los gorgojos. Las hembras ponen los huevos en sus bellotas y este fruto es el único alimento de las larvas, asegura la nota.
Tras alcanzar un tamaño adecuado, el coleóptero hace un agujero en la semilla y cae al suelo, donde permanece enterrado de uno a tres años en forma de pupa hasta que emerge a la superficie como adulto.
Durante la investigación, los estudiosos recogieron un total de 586 coleópteros, entre septiembre y mediados de octubre del período estudiado, pero en los años que no hay lluvias, “se capturan más hembras porque los machos no pueden emerger“, destaca Muñoz.

Mayoría de hembras

Si los pronósticos de reducción de lluvias estivales se cumplen, la proporción de sexos de la población de gorgojos se puede desviar hacia las hembras, que, en principio, los científicos no esperan que tenga “consecuencias para el número de población, ya que un mismo macho puede fecundar a diferentes hembras”, ha asegurado el científico.
Sin embargo, alerta de que una disminución en el número de machos “podría provocar” una reducción “en la diversidad genética de la población“.
En las observaciones también han participado el Instituto de Recursos Cinegéticos de Ciudad Real y el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) de Barcelona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...