Ir al contenido principal

IDEAL JAEN

EL SAT CONCURRIRÁ A LA SUBASTA DE LA CHG PARA EL APROVECHAMIENTO DE FINCAS DE OLIVAR

Miembros del SAT durante una protesta.
Miembros del SAT durante una protesta. / Alfredo Aguilar
  • En el lote de 120 hectáreas de olivar de la provincia figuran 30 de la conocida como finca Calderón, que trabajan siete familias de Arquillos


El Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) concurrirá al concurso público sacado por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (SAT) para el aprovechamiento de un lote de 120 hectáreas de olivar en la provincia de Jaén, entre las que figuran 30 de la conocida como finca Calderón que trabajan siete familias de Arquillos tras su cesión en 2005 al SAT.
Así lo indicó a Europa Press el portavoz de la organización en la provincia jienense, Francisco Moreno, tras la reunión que mantuvieron en Sevilla con el presidente del Organismo de cuenca, Manuel Romero, para abordar la situación de estas tierras, situadas en Vilches, Úbeda, y Sabiote, tras la publicación en el BOE de 23 de julio del inicio del procedimiento de la subasta.
Moreno valoró los términos en los que se ha producido el encuentro, en el que, no obstante, el responsable de la CHG «ha trasladado que a nivel legal no se puede hacer nada porque ya hay gente que ha concurrido al concurso y no se puede paralizar».
«Nosotros hemos dicho que siendo así iríamos al concurso y también que mantenemos la movilización de este domingo, pero se mantiene para mostrar el tipo de gestión ejemplar que el sindicato ha hecho allí porque sin ayudas de la PAC, sin ningún tipo de subvenciones la finca se ha puesto al máximo rendimiento que puede dar una finca de olivar de secano», comentó.
Resaltó, además, que es un modelo medioambientalmente sostenible y «totalmente ecológico», ya que no se ha usado «ningún producto fitosanitario», al tiempo que ha subrayado que crea «empleo directo a las familias, sin intermediarios», de ahí que en su solicitud pedirán que este tipo de gestión «se aplique a las 120 hectáreas que se subastan».
En cualquier caso, deberán plantear una oferta económica con «el mínimo de los 26.000 euros anuales», según apuntó Moreno, quien agregó que desde la Confederación les han transmitido que «van a hacer el esfuerzo por que cuenten esos méritos laborales, sociales y medioambienales».
100% de la cantidad
Al presentar la documentación con su solicitud deberán depositar un cinco por ciento de esa cantidad, 1.300 euros «accesibles», si bien para abonar el resto plantearían la posibilidad de «ingresarlos una vez que termine la recogida de la aceituna».
«A día de hoy es inviable que podamos presentarlos, pero una vez liquidada la campaña sí se podría hacer gracias precisamente a esas 30 hectáreas trabajadas por las familias durante diez años. Con las otras 90 que salen a concurso, ni un duro, porque están que da pena», afirmó para apuntar que se necesitarán «al menos un par de años para que empiecen a dar un rendimiento medianamente aceptable».
Si finalmente el SAT se adjudicase el aprovechamiento de este lote de olivar, impulsaría el mismo modelo de cesión que ha realizado con las siete familias de Arquillos, de modo que «podrían ser unas 28 o 30 familias a vivir de esas 120 hectáreas».

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...