Ir al contenido principal

MALAGA HOY

EL CENTRO DE TRANFUSIÓN DESDE ENERO CASI 1.100 NUEVOS DONANTES DE MÉDULA ÓSEA.

La cifra supera el objetivo para 2016, pero hacen falta más donaciones para que aumente la posibilidad de un trasplante
Un sanitario durante un trasplante de médula ósea en el Regional.

El reto era conseguir algo más de 850 donantes de médula ósea en 2016 en la provincia y de enero a finales de abril ya han logrado 1.085. Los profesionales del Centro de Transfusión Sanguínea (CRTS) están satisfechos, pero aclaran que hay que seguir sumando donaciones. "Porque cuanto más donantes haya, más posibilidades de encontrar alguno compatible", explica el hematólogo Sergio Fernández. El empeño de los sanitarios no es baladí. Desde que en 1994 se pusieron en marcha estos trasplantes, en España se han salvado 452 vidas. En Andalucía, la meta era lograr unos 4.400 donantes en 2016 y hasta el 30 de abril ya se habían conseguido 4.621.

Aún así, el CRTS, la Fundación Luis Olivares y la Obra Social La Caixa van a poner en marcha una campaña para promover la donación de médula ósea. Para ello, con la colaboración del cantante Javier Ojeda, grabarán un videoclip en Málaga. Ya se han rodado algunas escenas en el Materno, con la participación de niños ingresados, otros que ya tienen el alta, familiares, trabajadores del centro sanitario y voluntarios. España tiene más de 200.000 potenciales donantes apuntados en el registro nacional (Redmo) y a nivel mundial hay unos 26 millones. Y mientras más haya, más probabilidades habrá de encontrar un donante compatible.

La búsqueda no entiende de fronteras y los registros de todos los países se interconectan en aras de hallar una solución terapéutica a un enfermo, que generalmente suele padecer una leucemia o una enfermedad grave de la sangre. En 2014, los centros sanitarios de España iniciaron 855 búsquedas entre donantes de este país para pacientes de todo el mundo. De esa cifra, 153 se hicieron en Andalucía.

Fernández precisó que cuando un enfermo es susceptible de un trasplante de médula ósea, los hematólogos inician una búsqueda primero nacional - porque es más rápida- y luego, si no hay un donante compatible en el propio país, a nivel internacional. De ese modo, una donación de Málaga puede salvar la vida a un australiano y un malagueño puede curarse gracias a un donante alemán. La única frontera es la compatibilidad.

A los donantes se les saca parte de la médula de las crestas ilíacas. La extracción se hace en el hospital autorizado más próximo a su lugar de residencia. En Málaga, es en el Regional. Luego, en una caja del tamaño de un maletín y congelada se transporta la médula hasta el lugar en el que se le trasplantará al enfermo. "Lo que viaja es la médula, no el donante para que sea más cómodo para esa persona", explica Fernández.


Para donar hay que estar sano, no haber tenido patologías infecciosas que contraindiquen la donación y tener entre 18 y 55 años. Los interesados deben dirigirse al Centro de Transfusión ubicado en el Hospital Civil o a cualquiera de sus unidades móviles. Para apuntarse basta con responder a unas preguntas, hacerse un análisis de sangre y firmar el consentimiento informado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...