Ir al contenido principal

LOS ANDALUCES REDUCEN EL CONSUMO DE TV EN 40 MINUTOS TELEVISIÓN


Internet afianza uso e influencia, según refleja el Barómetro del Consejo Audiovisual
La presidenta del CAA, Emelina Fernández, y la coordinadora del Barómetro 2015, la consejera Cristina Cruces.
Durante el pasado año descendió el consumo diario de televisión entre los andaluces en 40 minutos, según el Barómetro del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) presentado ayer por la presidenta del organismo, Emelina Fernández, y la coordinadora del estudio, la consejera Cristina Cruces. En una proporción similar los andaluces aumentaron el consumo de radio, pero es un medio que aún no tiene fuerza entre los jóvenes, centrados más en internet. El documento sobre hábitos y opinión de la población andaluza señala que durante el pasado año se dedicó por persona 2 horas y 43 minutos diarios a la TV por 2 horas y 37 minutos a la radio. Un 97,4% de los habitantes utiliza la tele a diario. Los andaluces en un 59,7% utilizan la pantalla con prioridad para el entretenerse, mientras que un 24,6% opta en estos momentos por internet y las redes sociales y un 15% por la radio. La TV también tiene un lugar preferente para ser el primer medio informativo en un 50,2%, aunque ya es el 27,5% de la población la que opta en primer lugar por internet, con un 15% para la radio, entre los medios audiovisuales.

De entre los que optan en primer lugar por internet como soporte informativo un 53,2% utiliza la TV como medio de entretenimiento. Los internautas suspenden a la imparcialidad de la televisión con 4,96 de nota. Entre los que no utilizan la red la calificación sobre los informativos televisivos sube al 5,23.

Sobre los contenidos de televisión los andaluces creen en su mayoría que lo más preocupante es la abundancia de programas del corazón y similares, con un 30% que estima como principal defecto del medio. La falta de temas divulgativos o de educación y de valores positivos es la preocupación para un 18,8%, cifra similar que censura la saturación publicitaria; mientras que un 16% rechaza la televisión por su manipulación. Hasta un 64,4% de la población critica ya el retraso en el comienzo del prime time. Pese a los pasos dados por TVE los espacios estelares, como series o cine, comienzan pasadas las diez y media de la noche, una tardanza sin parangón en toda Europa. La queja aumenta al respecto aunque las principales cadenas no han tomado medidas correctoras. Un 76% de los encuestados por el barómetro andaluz destaca los contenidos violentos que se ofrecen en el horario nocturno y en una proporción similar recomendaría que no se emitiesen en horario nocturno programas protagonizados o dirigidos a los niños. También resalta el 68,3% de los andaluces que protestan por la publicidad confusa, que no se distingue de los contenidos, uno de los caballos de batalla del CAA y del organismo nacional que tutela a las cadenas, Competencia. El Barómetro 2015 ha reunido a 3.000 encuestas a mayores de 16 años por todo el mapa de Andalucía. Sobre la penetración de medios, internet ya es usado por un 70,7% de la población y la radio la escucha un 68 % de manera habitual, ocho puntos más que en 2014, ya que aumenta el consumo de radio on line (un 22,7% de los usuarios de emisoras).


Sobre los contenidos deportivos se critica la creciente aparición de anuncios de apuestas, otra preocupación del CAA.
Últimos vídeos de cultura : James Bobin coge el relevo de Tim Burton

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...