Ir al contenido principal

LA LLUVIA HACE PELIGRAR LA DESPEDIDA DE EMIGRANTES POR LA CIUDAD HUELVA INFORMACIÓN


Tras la misa valorará si hace el recorrido completo o lo acorta.
Un momento de la reunión mantenida en la tarde de ayer en Emigrantes, presidida por Belén Requena.
Los chaparrones de mayo que lavan los pinos y asientan el polvo de los caminos, que cantan las sevillanas rocieras, nada tienen que ver con el temporal de viento y lluvias que está padeciendo nuestra provincia. La consecuencia directa se vivirá en la mañana de hoy, cuando la Hermandad de Emigrantes tiene que decidir, tras la misa de romeros que se celebra a las 07:45, si realiza su visita tradicional a la ciudad, como vienen haciendo desde su fundación. La decisión se tomó ayer en una reunión que presidió Belén Requena tras conocerse los predicciones meteorológicas para la jornada de hoy miércoles, esperándose fuertes lluvias, especialmente en el intervalo de 12:00 a 14:00.

La Hermandad de Emigrantes acordó en un primer momento suspender el recorrido ante la amenaza de lluvia con intensidad igual a la del día de ayer, para evitar cualquier percance; de esta manera se acortaría el itinerario e irían de la casa de hermandad a la Comandancia de Marina por la avenida Doctor Rubio. A última hora anunció que hoy valorarían qué hacer dependiendo si se encuentran con ese tiempo intenso de lluvia o, por el contrario, sólo es una precipitación normal o chispeo, como las resgistradas en la tarde de ayer, y entonces sí haría su recorrido por la ciudad.

Tras conocerse en la noche de ayer la decisión de la hermandad, el Ayuntamiento volvía a activar el plan de tráfico y romero previsto con el objetivo de garantizar el buen discurrir y seguridad tanto de los romeros como de los ciudadanos. A expensas de la decisión que la junta de gobierno tome tras la misa, el itinerario sería el siguiente: Paseo de la Glorieta hacia avenida de la Unión Europea y Plaza de Toros, avenida Cristóbal Colón, Paseo de la Independencia, calle San José, Puerto (Monumento de la Inmaculada), plaza Quintero Báez, Pablo Rada, San Sebastián, Avenida de Andalucía, Galaroza, Alosno, Blanca Paloma (10:45 horas), Beas, avenida Alcalde Federico Molina (iglesia del Rocío 11:00), Alameda Sundheim, Plaza del Punto (ofrenda en el Monumento de la Virgen del Rocío), avenida Martín Alonso Pinzón, Ayuntamiento, (11:50), Plaza de las Monjas, Méndez Núñez, Plus Ultra, La Placeta, Gravina, plaza 12 de Octubre, avenida Doctor Rubio, Sanlúcar de Barrameda, Comandancia de Marina (12:45), Muelle del Tinto y avenida Francisco Montenegro, estando prevista su llegada a la Punta del Sebo sobre las 13:50. Estará prohibido aparcar en el Paseo de la Glorieta (en ambos laterales, desde el Colegio Molière hasta la Comisaría de Policía Nacional), Paseo Independencia, Plaza de la Merced (lateral de la fachada principal de la Catedral), calle San José, Puerto (desde San José hasta Ciudad de Aracena), Los Milanos (desde Galaroza hasta confluencia con Blanca Paloma), Blanca Paloma, Beas (hasta confluencia con Galaroza), Méndez Núñez, Plus Ultra y Gravina.

Ayer continuaban los preparativos en la casa de Emigrantes ya que, pese a las inclemencias del tiempo, hay que estar en la aldea para la presentación en la tarde del sábado. José Brioso era el encargado de terminar la hermosa carreta de plata de la Concha Peregrina que irá adornada con flores rojas y gualdas, que es el color de la bandera de España y de al Hermandad de Emigrantes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...