Ir al contenido principal

AQUI NO HAY PLAZA NI HABRÁ CADIZ DIGITAL



La Delegación de Urbanismo reitera que el solar de Navalips nunca acogerá un coso

Las tareas de limpieza y eliminación del perímetro en el solar de la antigua nave de Navalips, en la glorieta Zona Franca, han resucitado las esperanzas de que el proyecto de un gran centro comercial, cultural y deportivo, multiusos, vea la luz algún día. A pesar de que la falta de un presupuesto, de inversores privados y de un proyecto claro dejaron en el aire el inicial complejo, el Ayuntamiento se muestra partidario de darle «el uso que contempla el Plan General de Ordenación Urbana», es decir, que acoja un edificio (o conjunto de edificios) dedicados al ocio. Sin embargo, la posibilidad de que incluya la célebre plaza de toros cubierta está descartada. La Delegación de Urbanismo ha reiterado a LA VOZ que los trabajos iniciales no modifican su voluntad de que Cádiz sea una ciudad libre de espectáculos taurinos. Como ya declaró el delegado municipal del área, Martín Vila, el nuevo gobierno municipal «no contempla ni en la nave de Navalips ni en ningún otro sitio, ningún tipo de espectáculo que supusiera un maltrato animal».
El nuevo gobierno local dice que fue el anterior el que abandonó el plan y lo dejó sin dotación presupuestaria
El inicio de las tareas de limpieza del solar no significa que el proyecto vaya a reactivarse. Su parálisis la achaca el nuevo ejecutivo local al anterior equipo de gobierno «que ni siquiera buscó consignación presupuestaria».
El gran complejo ubicado en el suelo de Navalips se iba a llamar Centro Metropolitano de Espectáculos aunque en términos coloquiales, los vecinos de Cádiz esperaban el proyecto con el anterior sobrenombre de plaza de toros multiusos. Por ahora, no será una cosa ni otra. El derribo de la vieja fábrica se culminó en 2012. La superficie sin aprovechar suma 14.000 metros cuadrados que están ubicados de forma estratégica, a pocos metros de las dos avenidas principales de salida y de acceso, tanto por la autovía de San Fernando como por el Puente José León de Carranza. El suelo de Navalips se ha llegado a convertir en los últimos meses en vertedero de residuos y en un aparcamiento esporádico en días de partidos de fútbol.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...