Ir al contenido principal

GRANADA HOY

ENTRE EL REBUJITO Y EL TINTINEO

El recinto ferial de Almanjáyar saca su versión más bullanguera tras el ocaso. Las ganas de divertirse y la música a todo volumen capitalizan un ambiente plagado de adolescentes.
APENAS pasa media hora sobre las cinco de la madrugada en el recinto ferial de Almanjáyar que, como si de una discoteca se tratase, va invitando al desalojo con el apagado de su iluminación. Ha sido una noche intensa y con un punto sórdido. Las del jueves se han convertido en un viernes anticipado para muchos adolescentes, y no tanto. Y el Corpus es la excusa perfecta para soltarle las cadenas a las hormonas y abrir la puerta al atrevimiento. Buena comida, un tiempo de escándalo, un ambiente contaminado de alegría y ganas de diversión son algunos de los ingredientes de la que promete ser una madrugada muy larga.

Porque empieza a eso de las diez -los más madrugadores llegan hasta una hora antes- pero nunca se sabe cuándo terminará. Una llamada de un amigo es suficiente para replantearse muchas cosas. Y tras los pinchitos, el rebujito y las cervezas; viene alguna copa furtiva a la que le sigue otra y una música que pone en 'modo on' el Rafael Amargo que todo el mundo lleva dentro.

Detrás de las barras la concentración es máxima. Van a ser muchas idas y venidas de un lado a otro. Y los visitantes encantados, aunque tengan que esperar varios minutos para recibir su vaso de plástico. La polvareda se levanta tanto o más que a mediodía. Al Corpus no sólo van los granadinos, es patrimonio de todos. Por eso lo mismo se puede encontrar a un joven de Cijuela que a una chica de Málaga que se apellida Córdoba, de nombre Carmen, y que ensalza la feria granadina por encima de la tan cacareada de agosto en la capital de la Costa del Sol. "Me encanta esta ciudad, estudio y estoy muy a gusto", confiesa exultante pese a reconocer que "algunas casetas se pasan con los precios".

El recinto ferial es una golosina muy golosa. Casi tanto como los algodones de azúcar que se venden en los puestos. Por eso alguna se las ingenia como puede para desatender sus obligaciones en cualesquiera que sean sus quehaceres, coger el coche desde Almería y escaparse a la feria. Incluso titubea al ser preguntada por su nombre, mas termina asegurando que "hay más huecos en las casetas este año y menos conflictos. La gente está tranquila".

En la caseta de La Rebotica, Luis Rodríguez, su encargado, atiende la mesa de los tíquets mientras explica orgulloso cómo allí se inventó el rebujito. En su opinión "la afluencia ha subido un poco este año. Se nota que hay más gente joven por las fechas". Discrepa Ramón Sánchez, de Por Peteneras, quien cree que el hecho de que haya "más casetas" le ha restado clientela respecto al Corpus 2015.

El gentío cada vez es mayor. También en la 'calle del Infierno'. Los feriantes echan el resto para estrujar al máximo su inversión y la luz y el color domina el skyline desde la zona de las casetas. Entretanto, los camareros sirven las últimas raciones en algunas de las institucionales, al tiempo que retiran los manteles de papel blanco y se preparan para dejarlo todo en orden, que al día siguiente hay que volver al lío.

La noche sigue avanzando. Y la concentración empieza a estar en torno a aquellas casetas donde el jaleo es mayor. Las disco son un buen ejemplo. Alrededor de ellas proliferan negocios satélite de comida. Su misión, transformar en euros las copas que los amantes de las luces tintineantes se han bebido de más. Parece que están hechos de una pasta especial por la cantidad de horas que echan y la vida que han asumido, pero son ciudadanos como otros cualquiera que aguardan la llegada de sus salvadores.

Cuanto más tarde se hace, más se estrecha la horquilla de edad. A las diez el espectro era infinito. A las cuatro y media cuesta ver a alguien mayor de cuarenta años y con menos de dieciocho pateando el ferial ávido de encontrar una penúltima carpa en la que ahogar sus penas o brindar por sus alegrías. Las calles se van despejando de visitantes. En su lugar, coches de la Policía Nacional y agentes de la Local velan porque la fiesta no se vaya de madre. A alguno parece que se le ha olvidado que está prohibido beber u orinar en la vía pública, por más que el ferial sea un recinto cerrado. La farra va a salirle cara.


Las madrugadas del Corpus animan los corazones y despiertan los sentidos. Y queda una última que promete ser eléctrica. La del sábado cuenta con varios acicates. El principal, obviamente, que es sábado. El otro, que la feria va tocando a su fin y quien quiera revivirla tendrá que esperar un año si no aprovecha ahora. La final de la Champions League también dejará heridos los corazones de unos y alegres los de los otros. Pero como la vida misma. Nada nuevo bajo el sol.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...