Ir al contenido principal

EL DECRETO DE VIVIENDA TURÍSTICAS SOLO AFLORA 125 PISOS ALEGALES EN DOS MESES. GRANADA HOY



Turismo espera un "aumento exponencial" a lo largo del año Mañana finaliza el plazo establecido para que regularicen su situación
Los apartamentos turísticos están situados sobre todo en el Albaicín y el centro.

Apenas quedan 24 horas para que finalice el 'ultimátum' establecido en el decreto de viviendas con fines turísticos, la nueva normativa andaluza que regularizará la oferta de apartamentos alegales que trae de cabeza al sector y, de momento, los propietarios no se han dado mucha prisa por legalizar la situación de sus apartamentos. Según la información facilitada ayer por la Delegación de Turismo de la Junta de Andalucía, hasta ayer a mediodía se habían presentado 125 declaraciones responsables de propietarios de viviendas de uso turístico, paso previo a su inscripción de oficio en el Registro de Turismo de Andalucía y a su integración con todas las de la ley en la oferta reglada de la provincia.

En dos meses, 125 viviendas parecen pocas. Sobre todo, porque la Federación de Empresas de Hostelería y Turismo de Granada estima que en toda la provincia hay alrededor de 6.000 plazas irregulares o alegales. Suponiendo que cada piso turístico tenga una media de seis plazas, siendo optimistas, deberían aflorar alrededor de mil viviendas con fines turísticos para que todo este subsector aflorara a la superficie.

La previsión de Turismo es que en los próximos días, una vez que mañana finalice el plazo establecido por el decreto, se produzca un "aumento exponencial" de las declaraciones responsables y las inscripciones en el Registro de Turismo. De hecho, en los dos meses que han pasado desde la publicación de la nueva normativa en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, la Delegación ha recibido más de 1.200 consultas telefónicas y por correo electrónico sobre las características del decreto y las nuevas obligaciones que tienen los propietarios. El delegado de Turismo de la Junta de Andalucía en Granada, Guillermo Quero, explicó que ahora se prevén "declaraciones constantes" a lo largo del año, a medida que los propietarios de viviendas que cumplan los requisitos den el paso de regularizarse.

Quero indicó que desde que entró en vigor el decreto y se abrió el plazo de dos meses para la presentación de la declaración responsable, los técnicos de la Delegación han asesorado "de forma personalizada" a los propietarios, interpretando los detalles del decreto. Además, para que todo quede meridianamente claro, Turismo organizará reuniones con agentes del sector y con técnicos de los municipios de más de 20.000 habitantes, ya que para que aflore este sector es vital "trabajar con los ayuntamientos", ya que otro de los requisitos que impone el decreto es la concesión de licencia de ocupación.


El delegado de Turismo recordó que la idea es que "afloren todos los apartamentos que cumplan los requisitos para ser clasificados como viviendas de uso turístico" y que para ello la Junta de Andalucía está trabajando con diferentes plataformas y concienciando a los propietarios de la necesidad de que regularicen la situación y cumplan con las exigencias del decreto, cuyo objetivo último es mejorar la calidad de los servicios turísticos. "Queremos que aflore la economía de la que todos somos conscientes", añadió Quero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...