Ir al contenido principal

IDEAL ALMERIA

EL CAÑARETE VUELVE A LA NORMALIDAD TRAS SIETE MESES SUMIDOS DE OBRAS

Las vallas de acceso serán retiradas durante esta tarde.
Las vallas de acceso serán retiradas durante esta tarde. / F. G.
  • Será a partir de las 20.30 horas cuando se dé luz verde al tráfico «en ambos sentidos y sin ningún tipo de restricciones»

El tramo de la carretera N-340a que une Almería con Aguadulce, conocido popularmente como El Cañarete, volverá a la normalidad a partir de esta tarde tras sufrir durante seis meses un cierre parcial a raíz de temporal de viento y lluvia que ocasionó desprendimientos en la pared de un talud el pasado 2 de noviembre.
Será a partir de las 20.30 horas cuando se dé luz verde al tráfico «en ambos sentidos y sin ningún tipo de restricciones» tras quitar las vallas perimetrales que cercan los accesos. Tal y como indicó el subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca, los operarios sólo tendrán que hacer frente a los trabajos de tratamiento para evitar el impacto paisajístico del muro de hormigón de 22 metros y 16 de ancho que fue construido para contener los posibles desprendimientos de los acantilados, ya que la pared vertical es apreciable desde la vía y ofrece un contraste muy significativo con el resto del paisaje. Cabe recordar que la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía requirió documentación variada sobre una única cuestión: la adecuación paisajística de la obra.
En este sentido, García Lorca explicó la pasada semana que si bien la Junta de Andalucía ha concedido un plazo de dos años para esta actuación, la misma se llevará a cabo en septiembre puesto que «no es una obra de extrema urgencia».
¿Fin de los atascos?
El tramo de El Cañarete abrió al tráfico el pasado 13 de diciembre de manera parcial después de permanecer más de un mes cerrado a causa del desprendimiento de rocas de los acantilados. Sin embargo, eso no ha impedido que la Autovía A-7 se haya colapsado casi diariamente.
Según indicaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno a este periódico, dicho tramo de autovía soporta una intensidad media diaria de 22.092 vehículos. A ello hay que sumarle los 15.000 que se registraban de media todos los días en la maltrecha carretera de El Cañarete.
Durante las próximas semanas se sabrá si la apertura total de la carretera servirá para oxigenar el tráfico que actualmente soporta la A-7, especialmente en el tramo que discurre entre Roquetas de Mar y la capital. No obstante, todos los partidos ya han solicitado que el tercer carril que permita agilizar el tráfico tanto del transporte privado como público en el tramo de vía más afectado.
Cabe recordar que el subdelegado del Gobierno en Almería, Andrés García Lorca, anunció a finales de abril, a raíz de la petición que realizó el PSOE para retomar una obra que fue incluida en los presupuestos cuando gobernaba José Luis Rodríguez-Zapatero y que quedó en el aire en 2009 ante la llegada de la crisis económica, que esta obra podría ser asimilada por el Ejecutivo central «a corto plazo», aunque su construcción quedaría acotada entre la salida del túnel de Roquetas de Mar y la zona de Bayyana con el objetivo de evitar modificar grandes estructuras como puentes o túneles.


Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...