Tarde redonda del menor de los Rivera, que cortó un total de cuatro orejas y dejó constancia de su clase
Francisco y Cayetano tienen los mismos apellidos y el mismo peso de
la gloria de grandes mitos del toreo como Luis Miguel Dominguín, su tío
abuelo, Antonio Ordóñez, su abuelo, y Francisco Rivera ‘Paquirri’, su
padre. Sangre ilustre del toreo la que corre por sus venas, inoculada en
sus cuerpos por la vía de la afición, que no del contagio maléfico.
Ellos, Francisco y Cayetano, son herederos directos de unas tauromaquias
dispares, pero todas ilustres. Y herederos también de valores que
siguen vigentes en la actualidad porque son eternos y no están sujetos a
los vaivenes de las épocas. Pero Francisco y Cayetano, aunque con
afinidades claramente constatables, responden a conceptos artísticos
diferentes. Uno, Francisco, sustancia la raza y la gallardía. El otro,
Cayetano, el arte en su más pura esencia. Por eso y por lo que suponía
ver enfrentados a los dos Rivera Ordóñez en un mano a mano que no tenía
más precedente que el protagonizado por ambos en Ronda el día de la
alternativa de Cayetano, el festejo que inauguró el abono del serial
granadino tenía indudable interés. El Rivera contra Rivera prometía
emociones fuertes y una rivalidad por encima del parentesco y lo cierto
es que en este caso se cumplieron los augurios, aunque con algunos
matices y ciertas desigualdades favor del menor de los hermanos, el más
favorecido sin duda por el sorteo de los astados.
Jueces de este enfrentamiento tan amistoso como apasionado fueron los
toros de Fernando Sampedro, que contra lo que algunos pensaban
acudieron a la cita con todos los pronunciamientos favorables que una
corrida de esta naturaleza demandaba. Muy en tipo todos los lidiados, de
bonita lámina y, además, de impecable presentación en cuanto a seriedad
y cuajo. Nada que objetar, por tanto, al encierro de la ganadería
sevillana, que además cumplió en ese otro apartado, siempre
imprevisible, de la bravura encastada, con varios toros de nota que
hicieron más meritorias las faenas realizadas por los dos hermanos.
Francisco Rivera ‘Paquirri’ demostró desde el mismo momento que
irrumpió en la arena el primer toro que no estaba por la labor de
dejarse ganar la pelea. Dos largas cambiadas en el recibo capotero,
lances a la verónica con gusto y cadencia y, después, disposición y
recursos para, muleta en mano, darle la oportuna réplica a un oponente
tardo, distraído y de escaso celo. No fue precisamente un regalo el toro
que abrió plaza, al que pudo haberle cortado una oreja ‘Paquirri’ de no
haber necesitado de dos pinchazos, estocada entera y cuatro descabellos
para despenarlo.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...
Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario. Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...
Comentarios
Publicar un comentario