Ir al contenido principal

LA PLANTAFORMA POR OTIÑAR DENUNCIA PLANTACIÓN DE OLIVOS "SIN PERMISO" EN EL PARAJE PROTEGIDO   IDEAL JAEN

Troncos y ramas cortados, en primer término, y maquinaria para plantar los olivos, al fondo, en el paraje de Otíñar.
  • Troncos y ramas cortados, en primer término, y maquinaria para plantar los olivos, al fondo, en el paraje de Otíñar. Habla de la utilización de motosierras y máquinas excavadoras y de la tala de árboles y recuerda que en la zona hay una antigua villa romana

La plataforma ciudadana Por Otíñar y su Entorno difundió la alteración que está sufriendo este paraje natural de las afueras de la capital jienense, con el empleo de forma intensiva motosierras para limpiar una amplia zona de árboles y ramas y la utilización de máquinas excavadoras para la plantación de olivos, por lo que «se están cargando el paisaje cultural protegido».
La plataforma asegura que esto se hace sin permiso del Ayuntamiento ni de la Delegación Territorial de la Consejería de Cultura, ni de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para llevar a cabo las tareas de limpieza y aclarado previas y las posteriores de siembra. «Necesitan la autorización de cambio de cultivo de Medio Ambiente que no tienen», puso como ejemplo la citada plataforma, que asegura que tampoco disponen de la autorización de Cultura.

«Entre otras cosas porque el paisaje está protegido tal y como está ahora, y por que en la zona en la que se pretende plantar los olivos hay una villa romana», señala. «Aparte de todo esto, han talado los árboles que hacían de antiguas lindes de huertos y cultivos, que también están protegidos por la zona patrimonial», concluye la Plataforma por Otíñar y su Entorno.
Verbena, el sábado
Dicha plataforma reivindica en los dos últimos la recuperación de aquellos espacios públicos, como los caminos del paraje ocupados, que han logrado que el Ayuntamiento inscriba, para disfrute de la sociedad en su conjunto, así como la protección de Otíñar y su entorno con actos reivindicativos, culturales y festivos.
De hecho, el sábado, celebra una verbena en el campo de fútbol del Puente de la Sierra con un pregón a cargo del presidente de Iuventa, Rafael Cámara, a partir de las 11:30 horas. Antes, a primera hora, habrá una chocolatada y, después del pregón, la actuación de la Asociación de Coros y Danzas Lola Torres, comida, proyección del documental 'Criados cuesta arriba' sobre Otíñar, juegos infantiles, misa y concierto del grupo Los Ambolias..

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...