Ir al contenido principal

EL OLIVAR AMORTIGUAR EL EMBATE DE LA CRISIS EN JAEN, LA PROVINCIA ANDALUZA DONDE MENO CAYÓ LA ECONOMÍA IDEAL JAÉN

El olivar amortigua el embate de la crisis en Jaén
  • La administración pública 'mantiene el tipo' en suelo jienense, donde la caída es menor pero también el punto de partida, con el PIB per cápita más bajo de la comunidad

Perdemos menos, porque teníamos menos que perder. Jaén fue una de las provincias de Andalucía que pudo amortiguar, aunque fuese un poco, el durísimo golpe que supuso el estallido de la crisis económica, del que aún nadie se ha recuperado del todo. Al menos eso dicen las cifras. Según los datos de las cuentas regionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la jienense es la provincia en la que menos bajó el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita entre 2008 y 2013, último año del que existen datos provinciales.
El descenso registrado, del 5,83% en esos cinco años, es el menor de toda la comunidad autónoma. Las razones, no obstante, no son tan halagüeñas: la provincia presenta el PIB por habitante más bajo de Andalucía, por lo que hay menor margen para caídas estrepitosas.
En cualquier caso, la evolución de la región jienense se ha comportado además mejor que las medias andaluza y española. Uno de los principales colchones que amortiguaron la caída fue el repunte del sector de la agricultura. El peso de la agricultura con el olivar al frente y de la administración pública han permitido que el 'destrozo' fuera aún mayor.
«La mayor importancia relativa de la agricultura en Jaén, especialmente del olivar, sería clave para explicar este dato», valora Antonio Martín Mesa, catedrático de la Universidad de Jaén (UJA) de Economía Aplicada. «La crisis ha afectado al sector industrial, sobre todo, con más peso en Sevilla, Huelva o Cádiz con los astilleros, que en nuestra provincia, donde también ha afectado, claro, pero en menor número en comparación. El otro sector que más se ha hundido, la construcción, era más relevante en provincias más grandes y en las zonas de la Costa del Sol o la Costa de Almería», apostilla. «Al sector agrícola en cambio le influye más la lluvia o sus propios precios que la crisis, aunque también lo haga», matiza.
En el mismo sentido se expresan desde las uniones de agricultores, como la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), recalcando que el sector primario ha sido una pieza fundamental para amortiguar el desplome súbito de la construcción, cuya aportación al PIB cayó más del 60 por ciento en pocos años. De más de 1.200 millones a poco más de 536.
El PIB en agricultura en Jaén superaba los 1.093 millones en 2013, por 'solo' 839 millones en 2008. Mientras el resto de sectores caían no solo el campo no lo hacía, tan caprichoso, sino que aumentaba. La administración pública también ha aguantado el tirón. En el año de inicio de la crisis suponía 2.771 millones, por 2.715 del ejercicio de 2013.
El sector financiero crece
En el lado positivo está el sector financiero, que ha tenido un crecimiento notable en lo que va de siglo. En el año 2000 apenas 828 millones de euros mientras que en 2013 ya son 1.847 millones de euros. Más del doble.
El PIB total de la provincia de Jaén era de 11.130 millones en 2008 y de 10.441 cinco años después, en el año 2013.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...