Ir al contenido principal

LA PASARELA PEATONAL ENTRE PAJARITO Y RENFE, UN MURO MÁS PARA EL SOTERRAMIENTO GRANADA HOY

Podemos advierte de que la plataforma que construirá Adif es "incompatible" con el proyecto de soterrar las vías del AVE
 

El AVE sigue en el punto de mira de la actualidad. No solamente porque las obras de la línea de Alta Velocidad mantengan a Granada sin conexión ferroviaria desde hace 540 días, sino también por todos los problemas que surgen alrededor del aislamiento. Ahora es Podemos quien ha denunciado la intención de Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) de embarullar la promesa del soterramiento por la que claman numerosas plataformas sociales englobadas en la marea amarilla. La formación morada se ha referido en concreto a la reciente expropiación de terrenos municipales por parte de Adif para construir una pasarela peatonal entre Camino de Ronda y la estación de Renfe supone un "nuevo obstáculo" para lograr un AVE soterrado.

La ingeniera de Caminos y concejala en el Ayuntamiento de Albolote por Ganar Albolote, Amanda Rodríguez, señaló la publicación del pasado miércoles 21 de septiembre del Boletín Oficial de la Provincia (BOP), en la que se detallaba la expropiación forzosa de unos terrenos al Ayuntamiento de Granada por Adif. La nota informa de que Adif-Alta Velocidad, el 19 de julio de este mismo año, instó la incoación del expediente de expropiación forzosa para disponer de los terrenos necesarios para la ejecución de las obras del proyecto que ha sido debidamente aprobado con fecha 18 de mayo del 2016.

En el BOP se especifica también que habrá un periodo legal de quince días hábiles para presentar alegaciones a esta pasarela peatonal, un plazo que finalizará el próximo 8 de octubre.

Los terrenos, según ha podido comprobar la portavoz de Vamos Granada, Marta Gutiérrez, corresponden a una pasarela que conectará el Camino de Ronda y la calle Halcón del barrio del barrio de Los Pajaritos con un desnivel de unos cinco metros. El tramo principal consistirá en una estructura metálica apoyada sobre pilas que discurre en paralelo a las vías, dentro de terrenos del Adif, mientras que el segundo tramo será una rampa sobre muros de hormigón que conecta con la calle Halcón en la zona del parque infantil.

De esta manera, Podemos quiso criticar la falta de transparencia y de claridad en los pasos dados por Adif y advirtió de que esta pasarela es "incompatible" con el proyecto de soterrar las vías del AVE a la entrada de la ciudad, puesto que supone una mayor inversión económica y un nuevo obstáculo. Además, criticaron que esta actuación supondrá un impacto visual en una zona con unas "vistas magníficas" a Granada así como a La Alhambra, según Podemos, que espera que el equipo de gobierno del PSOE se ponga a trabajar "cuanto antes" para presentar alegaciones.

La pasarela peatonal entre Pajaritos y Renfe se convierte así en un nuevo debate que se suma a los numerosos frentes abiertos por la crisis ferroviaria. Una lucha en la que la Mesa del Ferrocarril ha puesto el 11 de octubre como fecha de partida para protagonizar una movilización ante las puertas del Ministerio de Fomento, en Madrid. Aunque antes del acto de protesta, la plataforma ferroviaria intentará concretar las diferentes reclamaciones que pretende presentar a los responsables del Gobierno central.


Entre ellos estarán constituir una comisión que redacte un manifiesto de consenso que reúna todas las sensibilidades de la Mesa, además de contactar con los representantes de Jaén y Almería, y exponer la intención de movilizarse frente al silencio del Ministerio, solicitando su participación. En este sentido, se contempla crear una gran comisión integrada por diputados nacionales, autonómicos y autoridades municipales, que junto a representantes económicos, sociales y ciudadanos acudirán en un primer momento. No obstante, "ante la previsible negativa de Fomento a atender las demandas de Granada", el último paso será ir en manifestación.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...