Ir al contenido principal

VECINOS Y COMERCIANTES ACEPTAN LA NUEVA REORDENACIÓN DE TRÁFICO EN CAPITULARES EL DIA


Bados recuerda que la federación apuesta desde hace años por la peatonalización de Claudio Marcelo y recuerda el hito de Cruz Conde Los residentes celebran que haya menos circulación

zoom
Vehículos circulando por la calle Alfaros.
Vecinos y comerciantes coincidieron ayer en dar una valoración positiva de la nueva propuesta de reordenación del tráfico en el casco histórico presentada el pasado lunes por el Ayuntamiento y que restringirá aún más la circulación tras las obras de la calle Capitulares. Los dos colectivos más afectados por las modificaciones aseguraron que la semipeatonalización del entorno del Ayuntamiento contribuye a uno de sus principales objetivos, que es reducir el tráfico en el casco y ganar espacio para el peatón. La presidenta de la junta municipal del Distrito Centro, Juana Pérez, aseguró que "a los residentes no nos cambia mucho" ya que pueden seguir accediendo a sus viviendas como hasta ahora. El único cambio es que se tendrían que otorgar más licencias a los vecinos de Alfonso XIII o Claudio Marcelo, aunque se trata de un asunto que ya tiene controlado el Ayuntamiento. Pérez, además, consideró una buena noticia que la cámara de vigilancia se traslade de la calle San Fernando a la Puerta del Rincón, al inicio de Capitulares. "Eso reducirá mucho la circulación", insistió la representante vecinal. Pérez recordó que los residentes llevan ya varios años reivindicando la restricción del tráfico en sus barrios, por lo que la propuesta municipal ha sido "muy bienvenida". 

El presidente de Comercio Córdoba, Rafael Bados, aseguró que cualquier proceso de peatonalización es "beneficioso tanto para el comercio de cercanía como para el conjunto de la ciudadanía". Bados recordó el "hito" que supuso el cierre al tráfico de la calle Cruz Conde, a pesar de que "nos tildaron de muchas cosas y nos costó muchas peleas". Sin embargo, la vía se ha convertido en una de las principales arterias comerciales de la ciudad y una gran espacio de disfrute para los ciudadanos. El presidente de Comercio Córdoba explicó igualmente que la federación ya estudió en 2010 la posibilidad de peatonalizar Claudio Marcelo con el objetivo de "cerrar el eje" que discurre entre la Mezquita-Catedral y la plaza de la Corredera, con la plaza de las Tendillas como centro del que también parten otras arterias importantes como Gondomar y Concepción o Cruz Conde. 

El presidente de Comercio Córdoba explicó que en otras ciudades españolas y también europeas cada vez hay una apuesta más importante por ir ganando espacios para el peatón y restringir el flujo de vehículos, por lo que "creemos que en Córdoba hay que ir dando pasos en este sentido". El comercio ha creado de hecho una mesa de trabajo con la Federación de Asociaciones de Vecinos Al-Zahara para estudiar restricciones al tráfico en otros barrios comerciales como es el caso de la Viñuela o, incluso, Ciudad Jardín. El grupo de trabajo confía en tener sus pronto sus primeras propuestas y contar con la colaboración del área de Movilidad del Ayuntamiento para poder aplicar su modelo. 


Según se desprende del plan presentado el lunes, el tráfico en toda la zona será restringido gracias a una actuación que convierte también a la calle Alfaros en semipeatonal, cumpliendo así una demanda de los vecinos, que en los últimos años se quejaban del incesante tráfico que soporta esa arteria de la ciudad. No se podrá acceder, por tanto, a la plaza de las Tendillas a no ser que sea residente. El Ayuntamiento tiene entre sus objetivos limitar al máximo la circulación en el Centro, de manera que se permita el acceso sólo a residentes y transporte público. Tras la última fase de las obras está previsto, además del traslado de las cámaras, la instalación de cuatro puntos de semaforización para regular el doble sentido en la calle Capitulares: en dirección a Alfonso XIII, el tráfico será restringido y en dirección a la calle San Fernando tan sólo se permitirá la circulación de autobuses y taxis a una velocidad máxima de 10 kilómetros por hora. Además, en Carbonell y Morand y alrededores se abrirá un nuevo viario controlado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...