Ir al contenido principal

AVANCE EN EL DESBLOQUEO DE LA SITUACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS CHIRINGUITOS FARO DE MOTRIL


La Mesa Técnica de Chiringuitos sigue trabajando en la tramitación y seguimiento de expedientes para las concesiones que afectan a estos establecimientos
UNO DE LOS CHIRINGUITOS EN LA COSTA TROPICAL DURANTE LA ÉPOCA ESTIVAL (Foto: Archivo El Faro)
La Mesa Técnica de Chiringuitos, integrada por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y por representantes del sector de empresarios de playa, ha mantenido un encuentro para poner en común los distintos problemas que afectan al sector; principalmente en lo que se refiere a la gestión del dominio público marítrimo-terrestre, una competencia que está adscrita a la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental.
La Consejería de Medio Ambiente  quiere valorar este encuentro enmarcado en el clima de diálogo con los empresarios de chiringuitos con los  que se mantiene una interlocución constante al objeto de avanzar en la regularización de estas instalaciones turísticas.
Para la consejería la reunión ha sido positiva y fructífera, ya que se desarrolló en todo momento con espíritu constructivo y desde la lealtad entre las partes. En ella se abordaron diversas cuestiones relativas a la gestión de los chiringuitos de playa, a propuesta fundamentalmente del propio sector, con el propósito de establecer criterios técnicos para desbloquear las situaciones administrativas más complicadas en la tramitación y seguimiento de los expedientes administrativos de concesión que afectan a estos establecimientos.
Durante el encuentro se dio cuenta del estado en que se encuentra la tramitación de los dichos expedientes, del grado de cumplimiento de las iniciativas parlamentarias relacionadas con ellos, y de otros tema de mutuo interés de la Administración autonómica y del empresariado.
Por parte de la Consejería asistieron a la reunión el titular de la Dirección General de Prevención y Calidad Ambiental, Fernando Martínez, el Jefe del Servicio competente en la propia Dirección, Francisco Sempere, así como los Jefes de Servicio y técnicos de las Delegaciones Territoriales de las seis provincias con litoral, Almería, Cádiz, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla. Por parte del sector, asistieron los dirigentes de la asociación empresarial Faeplaya, encabezados por su presidente, Norberto del Castillo, su vicepresidente, Manuel Villafaina, y el resto de delegados provinciales.
Los trabajos continuarán ahora entre ambas partes en las distintas provincias en el ámbito de las correspondientes Delegaciones Territoriales de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...