Ir al contenido principal

LA PRINCESA DE LA LUZ O CUANDO SEIRREDIA ILUSIÓN   GRANADA HOY


zoom
Rosa Bastida, Juan Rafael Molina y Susana Bastida.
"Érase una vez un mundo apagado y gris hasta que una princesa coach enseñó a los niños a sacar su luz interior". Así arranca el videoclip de Sólo a mí, el primer single de La Princesa de la Luz, un grupo integrado por Juan Ramón Molina y las hermanas Rosa y Susana Bastida, que persigue ir más allá de la música con sus canciones: pretende acceder con sus letras al interior de los más pequeños para que su seguridad en sí mismos y en su potencial crezca al mismo tiempo que ellos. 

Es Rosa, una psicóloga coach motivacional, quien encarna a la Princesa de la Luz del exitoso videoclip, rodado en Armilla (en la Casa García de Viedma y el Teatro) y que está colgado enYoutube desde principios de junio. En sus primeras semanas en la red ya ha llegado a las 13.000 visualizaciones. 

"La Princesa de la Luz pretende ayudar a los niños a crecer libres, felices y sin miedo, a través del coaching y la inteligencia emocional", explica Rosa, al tiempo que aclara que si utiliza el estilismo de princesa es porque "es mucho más fácil llegar a los niños cuando te identifican como un personaje de ficción". No es lo mismo, como añade, acercarse a un pequeño con una sobria chaqueta que con un luminoso vestido, "con el que introduces una herramienta de coaching e inteligencia emocional que ellos interiorizan mucho mejor". Unos 25 metros de luces led adornan el vaporoso traje de color azul intenso diseñado y confeccionado para el personaje. 

Aunque proceden de Cartagena (ellas) y de Valencia (él), los tres están afincados en Granada, donde además Susana y 'Juanra' regentan un negocio también relacionado con el mundo infantil: el parque de bolas Divermusic, que está en Armilla. 

Aunque Rosa no tiene aún consulta física, los pequeños podrán encontrarla, además de en internet, en el trabajo discográfico que verá la luz en los próximos meses, que tocará asuntos como el bullying. "No se habla del bullying como el acoso, sino que se da la vuelta a la tortilla, y tratamos de enseñar que el acosador es la víctima y lo que hay que sentir es pena por él; cuando cambiamos esos conceptos, el acosador pierde fuerza y conseguimos que a nadie le apetezca ser el acosador", aclara Rosa. 

Por ahora, en la red, únicamente está Sólo a mí. De su grabación se ha encargado una productora de Sevilla y ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Armilla. En la producción aparecen además los alumnos de la Escuela de Música del municipio y del Curso de Preparatorio al Solfeo Musical, así como del Club de Gimnasia Rítmica Nevada. La intérprete de la canción es Susana, para quien la Princesa de la Luz viene a llenar un vacío. "El personaje se nos ocurrió a los tres y la letra también es nuestra, mientras que la música es obra de un compositor cartagenero que se llama Toni Calero", precisa la cantante. 

Ya son siete las canciones que el trío tiene grabadas para este proyecto que irradia ilusión y que se gestó hace unos meses durante una conversación entre cafés, tras dejar a los niños en el colegio. Y es que los tres, además, son padres, por lo que conocen bien los gustos, temores, necesidades e inquietudes infantiles. Sus pequeños, como no podía ser de otra forma, son los primeros que tienen bien asimilado el mensaje que traslada el vídeo: "Creo en mí". 

La Princesa de la Luz, que espera que alguna discográfica apueste por ellos, está teniendo de momento una gran aceptación. Recientemente, sus integrantes lo pudieron comprobar en el CEIP San Miguel de Armilla, donde Sólo a mí fue coreada por el público como si del concierto de una estrella de la música se tratara. La idea es también hacer un musical, en el que además de la Princesa de la Luz de carne y hueso, salga al escenario hecha "muñeca" junto un gracioso teléfono móvil gigante y una simpática mascota: una bombilla llamada Javi López. "Son personajes de ficción hechos por nosotros también y la bombilla se ilumina, aunque no tanto como el traje de la princesa", apunta 'Juanra', que pone voz a una de las canciones más animadas del futuro disco: El baile de la bombilla

El proyecto, que tiene página web (www.princesadelaluz.com), no es una escuela de padres ni está basado en la psicología clásica para tratar a un niño con un problema, es un proyecto para los niños corrientes, que son la inmensa mayoría. "Todos nacemos con una luz, una intuición y unas capacidades brutales, y nosotros mismos, por la socialización, los vamos apagando, los vamos mutilando en su esencia personal y eso es lo que la Princesa de la Luz trata de recuperar", abunda Rosa. 


Por lo pronto, la entrega de padres y niños en cada actuación refuerzan cada día las ganas de este trío de seguir adelante con una ilusión que empezó con el inicio de cuento y se ha convertido en esta original realidad (https://youtu.be/z1_8iVrgPBk).

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...