Ir al contenido principal

LA POBREZA DE HOY NO TIENE PERFIL  SALUD

San Juan de Dios en Sevilla aumenta su labor con familias sin recursos

zoom
La Orden casi ha duplicado la comida entregada en los cinco primeros meses de este año respecto a 2015.
Los servicios sociales de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios en Sevilla, dedicados a atender a personas y familias en exclusión social o en riesgo de estarlo, han detectado que a pesar de que las cifras de usuarios en el comedor social de la calle Misericordia se mantienen, crece exponencialmente el número de familias que acuden hasta allí para recoger lotes de alimentos. Se trata de familias con hijos a su cargo y con necesidades básicas. 

Entre los cinco primeros meses de 2015 y los de este año, el número de personas que almuerzan en este dispositivo de San Juan de Dios no ha variado significativamente, situándose en una cifra en torno a los 8.500 usuarios de media. Al comedor acuden hombres y mujeres que, generalmente, viven solos, al margen de una unidad familiar. 

Sin embargo, el programa de entrega de alimentos se inició para responder a las necesidades que venían presentando familias con hijos menores a su cargo y que no podían sostener la alimentación de los mismos por las dificultades económicas. Por estas fechas, en 2015, los Servicios Sociales de la Orden en Sevilla había entregado 17.170 kilos de alimentos; en lo que va de año ya se han entregado 24.953, por lo que se prevé que a final de 2016 se haya sobrepasado en mucho los 49.997 kilos de alimentos entregados durante el pasado año. 

Los datos recogidos por los Servicios Sociales de San Juan de Dios con respecto a las características de las personas a las que atienden no arrojan un perfil definido, todo lo contrario. El hermano y consejero directivo de los Servicios Sociales, José Miguel Valdés, hace hincapié en que "en esa cola que tenemos diariamente para recibir algún tipo de atención de la que prestamos en este centro podríamos estar cualquiera de nosotros: hombres y mujeres de 61 nacionalidades distintas, desde los 19 a los 88 años, titulados superiores, medios, con estudios primarios. La pobreza, hoy, ha desdibujado el perfil que le ha estado asociado antes de la crisis económica". 


En el centro de Servicios Sociales de la Orden se prestan, además de estos dos, otros programas de asistencia, como el de Higiene y Aseo Personal, mediante el que se ponen a disposición de estas personas las duchas, ropas, calzado, mantas y peluquería. En lo que va de año, los meses de enero, febrero y marzo son en los que mayor número de usuarios se ha atendido a causa de las bajas temperaturas. Otro de los programas es el de Salud Bucodental gracias al trabajo en red de este centro con el Hospital San Juan de Dios de Sevilla, en el barrio de Nervión. En el hospital, cada viernes los dentistas de la clínica Mateos ejercen junto con las auxiliares del propio hospital como voluntarios y asisten a las personas que vienen derivadas por informe de la trabajadora social de los Servicios Sociales de la calle Misericordia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...