Ir al contenido principal

 

 DIARIO DE JAEN: Ermita Nueva lleva 41 días sin poder consumir agua del grifo por superarse los niveles de fluoruro

El Ayuntamiento de Alcalá la Real ha informado de que los niveles fluoruro van bajando lentamente por lo que todavía no se ha podido levantar la prohibición

24 MA
 
 

Los algo más de 600 habitantes que viven en la alcalde de Ermita Nueva, en Alcalá la Real, llevan 41 días sin poder consumir agua del grifo por superar el límite máximo permitido de fluoruros.

El pasado 13 de abril el Ayuntamiento de Alcalá la Real informó a través de un bando de que la Delegación Territorial de Salud y Familias de Jaén había dictado una resolución en la que declaraba no apta para el consumo el agua que abastece a esta aldea por haberse superado el límite máximo permitido del parámetro fluoruro.

La legislación sanitaria vigente establece el límite en 1,5 miligramos por litro, habiéndose obtenido en las aguas de Ermita Nueva un valor de 1,75. Según se ha informado desde el Ayuntamiento de Alcalá la Real, los niveles fluoruro van bajando lentamente por lo que todavía no se ha podido levantar la prohibición.

Mientras tanto, se mantiene la prohibición de uso de agua procedente de la red de distribución para el consumo directo o para preparación de alimentos.

Desde la empresa municipal de aguas Adalsa se está realizando un seguimiento exhaustivo de la evolución de la presencia de fluoruros en agua de dos veces por semana. A la espera de que se normalice la concentración de fluoruros en agua que permita su consumo, se mantiene la distribución de agua embotellada y de camiones cisterna.

Según mantiene el Ayuntamiento, estos niveles de fluoruros detectados en el agua de dicha aldea alcalaína no se deben a tratamientos, vertidos o cualquier otra práctica humana, sino que es de carácter natural y tendría su origen en las rocas del terreno y el propio subsuelo de la aldea de Ermita Nueva.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...
  ALFONSO ARUS Alfonso Arus, Leita nació el 22 de mayo de 1.961 en Barcelona. Fue el mayor de los tres hijos de Alfons, agente comercial, y María Rosa, propietaria el jardín infancia Guardería Mayor de Sarriá, muy popular en el barrio. Ha mantenido siempre una  gran relación con sus hermanos, Albert y María Eugenia, ésta última concerdista de piano y catedrática de Música en la Universidad de Barcelona. Desde muy pequeño Alfonso se sintió fascinado por el mundo de la comunicación y retransmitía partidos de fútbol que montaba con sus cromos sobre la alfombra y, siempre que iba al campo, gradaba todo en un casete. En la familia eran aficionados del Español (su padre era el socio número 33). Angie, esposa socia y madre de sus hijos Estudió  en el colegio Santa Isabel, del barrio de Sarria y cursó COU en el Abad Oliva, donde tuvo como compañero de clase a Javier Rigau, que, con el tiempo, seria el segundo marido de Gina Lollobrigida. Reconoce que muchas veces llegó a fingir e...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...