Ir al contenido principal

 

             OPINION DE MALAGA

VEINTE AÑOS DE LUCHA CONTRA LA
PERDIDA DE LA MEMORIA
Una trabajadora y una usuaria en la sede de AFEDAC.

Una trabajadora y una usuaria en la sede de AFEDAC. CELIA PAREDES

La demanda de recursos para las personas con Alzheimer y otras demencias en el Norte de la provincia de Málaga fue el motivo por el cual en 2001 nació la Asociación de Alzheimer de Antequera (AFEDAC), pues según indican desde el colectivo, las últimas estadísticas muestran que aproximadamente un millar de personas están afectadas de manera directa por esta enfermedad en la comarca de Antequera.

Desde entonces y después de 20 años, el objetivo siempre ha sido prestar atención directa a las personas afectadas así como a sus familiares y cuidadores con la pretensión de mejorar su calidad de vida. «Aunque el enfermo es el eje principal de la asociación, muchas veces pensamos solamente en él cuando la gente que hay a su alrededor también desarrolla diferentes patologías como la depresión o la ansiedad por el hecho de estar a su cuidado constantemente», explica Antonio Domínguez, psicólogo de la asociación y miembro veterano desde hace 14 años.

Los servicios que ofrecen son fundamentales para los enfermos con pérdida de memoria ya que «evitamos que la enfermedad avance e incluso conseguimos mejoría a través de la estimulación de las áreas afectadas, pero como poco logramos estabilizarla».

Estos 20 años han dejado, nunca mejor dicho, momentos memorables en AFEDAC como fue el anuncio de la construcción y puesta en funcionamiento de un Centro de Estancia Diurna. «Recibimos esa información con mucha ilusión, porque significaba dotar a Antequera y comarca de una infraestructura muy valiosa, aunque la demora está siendo eterna», manifiestan.

En este sentido, Domínguez destacó el cariño que han recibido de la ciudadanía y que ha quedado patente en muchas ocasiones a lo largo de estas dos décadas. «Nunca olvidaremos el gran apoyo que recibimos cuando realizamos la campaña pro apertura del Centro de Estancia Diurna, donde conseguimos más de 10.000 firmas, un 25% del total de la población en Antequera».

Otro ejemplo reciente fue el peligro de la permanencia de la sede durante el invierno debido a que no se podían asegurar las condiciones de ventilación idóneas, ya que el mantener las ventanas abiertas no era compatible con la salud de los usuarios, por lo que la población se volcó donando recursos económicos para la adquisición de purificadores de aire. «Nos vimos desbordados de solidaridad», asegura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...