Ir al contenido principal

QUIERO RENDIR MEJOR, DUERME MEJOR BIEN SALÚD

Dormir bien es la clave para ser realmente productivos en nuestro puesto de trabajo. Lo ideal es que descansemos una media de siete u ocho horas para mantener la eficiencia en el trabajo. Según un estudio de la Universidad de Cambridge, realizado a más de 21.000 empleados británicos, dormir menos de 6 horas al día influye negativamente en el desempeño laboral, más que otros hábitos como pueden ser fumar, beber o padecer de obesidad. Este análisis afirma que además, después de un mal descanso, otros factores afectan negativamente a la falta de rendimiento. Así problemas musculares, seguido de la intranquilidad por la situación económica o ser víctima presiones o abusos en el trabajo, completarían la lista de motivos que hacen que no se rinda como se debiera.

La importancia de dormir bien

Dormir es una de las actividades de las que el ser humano no puede privarse. Descansar bien diariamente es un requisito imprescindible para cualquier persona que pretenda llevar un estilo de vida saludable.
Una buena noche de sueño nos ayudará a descansar y evadirnos de los esfuerzos realizados durante la jornada, ya que mientras dormimos se activan procesos decisivos para el correcto funcionamiento tanto de nuestro organismo, siendo nuestro cerebro unos de los grandes beneficiados.
La sucesión natural de todas la fases del sueño son es fundamental, entre otras muchas cosas, para consolidar la memoria, incorporar nuevos conocimientos e incrementar nuestra velocidad de reacción.
Además, la falta de sueño puede afectar de forma negativa a nuestro mal humor, otro factor clave para rendir en el trabajo, que si no se zanja puede llegar a crear un clima perjudicial en nuestro entorno laboral.

Un sueño de calidad: la guía definitiva

  1. Mantener un horario regular para ir a la cama: lo ideal es respetar lo que dicta nuestros ciclos circadianos. Un truco: marcar la hora para despertar, y en función de dicha hora, calcular unas ocho horas atrás para saber a cuándo sería conveniente acostarse.
  2. Realizar ejercicio ligero unas 3 horas antes de acostarse ayuda a conciliar el sueño: esto sí, procura no hacerlo inmediatamente antes de acostarte, ya que provoca el efecto adverso.
  3. Tomar alimentos ricos en triptófano (un aminoácido esencial que se convierte en serotonina en el cerebro), como legumbres, lácteos, pavo, huevos…
  4. No cenar de forma abundante, ya que de realizarse, la digestión se hará más lenta y pesada, podrían aparecer ardor y reflujos y, además, esto perturbaría nuestro sueño.
  5. Realizar actividades relajantes, como escuchar música o leer, podrían ayudarnos a descansar mejor.
  6. Apagar el móvil o sacarlo del dormitorio, las luz de las pantallas y de los dispositivos móviles, alteran la producción de melatonina, y esto puede dificultar la conciliación del sueño.
  7. Elegir un buen equipo de descanso: dependiendo de nuestras características físicas, problemas musculares o postura para dormir, son necesarios una almohada de calidad para dar soporte al cuello y a la cabeza, y un colchón adecuado, que nos haga mantener una postura horizontal natural. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...