Ir al contenido principal

EL CONSTITUCIONAL LA SUBASTA DE MEDICAMENTOS DE LA JUNTA HUELVA INFORMACIÓN

  • Susana Díaz indica que el tribunal da la razón al Ejecutivo andaluz: "Pierde el Gobierno del PP, ganan los ciudadanos y la sanidad pública".
Medicinas en un almacén de una farmacia.
Medicinas en un almacén de una farmacia.
Medicinas en un almacén de una farmacia. / S. Ramos

El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado la subasta de medicamentos implantada por la Junta de Andalucía en el 2012, un sistema de compra de fármacos mediante una puja entre laboratorios, ha anunciado la presidenta de la Junta, Susana Díaz.
El anuncio ha sido realizado este jueves por la presidenta regional a través de su cuenta de Twitter, en el que ha señalado que el Constitucional ha avalado la subasta de medicamentos de Andalucía, de forma que "pierde el Gobierno del PP, ganan los ciudadanos y la sanidad pública".
El consejero de Salud, Aquilino Alonso, ha confirmado también que el Pleno del TC ha acordado  por unanimidad rechazar el recurso. En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Parlamento andaluz, Alonso ha expresado la "gran satisfacción" que para la Junta supone esta resolución del TC, que aún no ha sido notificada de forma oficial a la Administración autonómica, pero que "lo que hace es avalar lo que desde el principio manteníamos acerca de que la selección pública de medicamentos era constitucional y no invadía en ningún caso competencias del Estado".
La subasta se implementó mediante un decreto-ley que modificó la ley de Farmacia de Andalucía, del 2007, y estableció este sistema para determinar los medicamentos genéricos -aquellos que se basan en la molécula química y no en una marca comercial- que obligatoriamente deben dispensar los médicos del sistema sanitario público andaluz.
Según datos de la Consejería andaluza de Salud, este sistema de licitación ha ahorrado ya 413 millones de euros a la factura farmacéutica de la Junta desde la primera subasta, celebrada en junio del 2012, al que hay que sumar el resultado de la última y décima licitación, recientemente celebrada.
Además, el Gobierno andaluz reivindica que esta iniciativa constituye también un elemento distintivo más de su sistema sanitario, tildado por los dirigentes autonómicos -la última, su actual presidenta, Susana Díaz- como la "joya de la corona" de Andalucía.
De hecho, la subasta de medicamentos se blinda en la nueva ley de Sanidad de Andalucía recientemente aprobada por el Gobierno autonómico.
Este sistema de compra de medicamentos ha sido recurrido en varias ocasiones por el Gobierno central, no tanto por el fondo de la cuestión cuanto por considerar que esta decisión invade competencias exclusivas de la Administración central en materia sanitaria y puede generar desigualdades entre las comunidades autónomas.
Pero varios recursos del Ejecutivo central que pedían la paralización, al menos cautelar, de estas subastas, han sido rechazados por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), el último, en noviembre del 2015, por considerar que la comunidad autónoma es competente para adoptar "medidas tendentes a racionalizar la prescripción racional de medicamentos".
Organizaciones empresariales del sector farmacéutico y de las oficinas de farmacia también han cuestionado esta subasta, por considerar, entre otras cuestiones, que limita la libertad de mercado, causa desabastecimientos de fármacos y distribuye medicamentos de baja calidad.
Vídeos recomendados: Díaz espera que la Conferencia no sea un "paripé"
Après la pub
Díaz espera que la Conferencia no sea un "paripé"

más noticias de ANDALUCÍA Ir a la sección Andalucía »

Comentar

3 Comentarios
  1. barquero
    La sentencia aùn no se ha hecho pública por que no esta terminada.Es una filtración lo que ha llegado a la prensa.Y no deja en buen lugar a la Justicia como Institución el hecho de que se filtren los borradores de sentencias de todo un TC.
    1. Fjas
      ¡Pues ahora recurrimos al TC lo de las 35 horas de los empleados publicos! ¡Para que os vayais enterando!
    2. Fjas
      ¡Vaya por Dios!

    Suscripción

    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

    CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

    Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

    LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

    Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...