Ir al contenido principal

LOS HOSPITALES INCORPORAN UNA NUEVA TECNICA CONTRA LAS MALFORNACIONES CRANEALES GRANADA HOY

  • Granada será referencia para operar con endoscopia estas patologías
  • Se podrán beneficiar unos 30 pacientes al año

El pequeño Iker, de cinco meses, ha sido el primer paciente en someterse en Granada a una nueva técnica para tratar malformaciones craneales de forma mínimamente invasiva y reduciendo al máximo los riesgos para el paciente, su estancia hospitalaria y las posibles complicaciones.
Se trata de una intervención quirúrgica que incorpora el Complejo Hospitalario de Granada a su cartera de servicios y que requiere de un equipo multidisciplinar formado, en este caso, por neurocirujanos, maxilofaciales, anestesiólogos y enfermeros de la unidad de cirugía craneofacial.
La nueva intervención consiste en aplicar la endoscopia para tratar malformaciones craneales como la craneoestenosis, el cierre prematuro de las suturas que separan los huesos del cráneo. Una patología que afecta a unos 5 o 6 niños de cada 10.000 nacimientos. Para tratar esta situación, que se detectó en el pequeño Iker, hasta ahora se tenía que hacer una cirugía convencional muy invasiva que suponía abrir la mayor parte de la cabeza y realizar "un desmontaje de la bóveda craneal, la frente y las órbitas", explicó Adoración Martínez, cirujana maxilofacial infantil. Esa cirugía abierta, que se realiza desde 2006 y no ha generado complicaciones importantes en los pacientes operados, se moderniza ahora aplicando la endoscopia, que permite operar de forma precoz y mediante dos incisiones. Además, no hay que transfundir y la estancia hospitalaria es muy corta (unos dos o tres días en lugar de una semana o más como antes).
El doctor Gonzalo Olivares, director de la Unidad de Gestión Clínica de Neurocirugía, incidió en la ampliación de la cartera de servicios que evita que los pacientes "tengan que salir fuera de Granada" como podía ocurrir antes y que "refuerza la posición de referencia de la unidad craneofacial". Para la primera intervención de este tipo, que duró una hora, se contó con la participación del jefe de servicio de Neurocirugía del Niño Jesús de Madrid, José Hinojosa.
El neurocirujano Enrique Saura explicó que la técnica "permite abordar la patología de manera precoz". El maxilofacial Ildefonso Martínez incidió en la importancia de tener un equipo multidisciplinar porque por ejemplo este tipo de patologías afectan también a la cara y hay que estar presentes para abordar todas las áreas.
La craneoestenosis hace que se cierren antes de la cuenta los huesos del cráneo. Cuando se cierran, el cerebro sigue creciendo y eso afectaría al paciente, por lo que hay que volver a "desunir" esas suturas para que se alcance una dimensión craneal correcta normalizando el desarrollo y la morfología del cráneo y la cara. Esto se hace extirpando las suturas fusionadas y posteriormente unos cortes a cada lado del cráneo para permitir la expansión del mismo. Con esto, además de dar normalidad al volumen del cerebro, se consigue una remodelación estética que repercute en la calidad de vida del paciente.
Esta nueva técnica podrá beneficiar a una treintena de pacientes ya que será unidad de referencia para Andalucía oriental y tratará a menores no solo de Granada sino también de Jaén y de Almería.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...