Ir al contenido principal

VIDA EN LAS MANOS DE LOS MAS PEQUEÑOS EL DIA CORDOBA

Más de 800 alumnos participan en las actividades por el Día Europeo de la Parada Cardiaca Cerca de 60 voluntarios enseñan a los niños y jóvenes técnicas de reanimación


Más de 800 alumnos participaron en la sesión de formación que se desarrolló en el Pabellón de Deporte Municipal de Vista Alegre y que estuvo dirigida por cerca de 60 voluntarios de la empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 y distintas instituciones públicas de Córdoba. Desde los altavoces del recinto se escuchaba a una de las voluntarias explicar los pasos básicos para que los menores aprendiesen a actuar si una persona entra en parada cardiorrespiratoria o se atraganta por algún motivo. Las posición de las manos, la postura del cuerpo, la intensidad del masaje cardiaco o el número de compresiones torácicas fueron algunas de las incógnitas que los asistentes consiguieron resolver. "Hay que presionar 30 veces en el pecho y después realizar dos soplos", completó una de las alumnas del colegio José de la Torre y el Cerro , Violeta Contreras, que con solo 11 años se mostró capaz de ayudar en la reanimación de una persona. "Es una experiencia interesante y útil" explicó una estudiante de ciclo medio de la Fundación Dolores Sopeña, Marta Martínez. Su compañera María de la Torre resaltó que la iniciativa le ayudó "a aprender a reaccionar rápido cuando una persona esté inconsciente".

Mientras que los jóvenes y niños de quinto y sexto de Primaria asistían a la sesión práctica, en la Plaza de la Unidad los más pequeños disfrutaban de un flashmob,un baile con el que aprendieron las técnicas de reanimación. La música volvió a ser seña de identidad de esta iniciativa que, desde que en 2013 el Parlamento Europeo dedicara un día a la concienciación de esta materia, ha formado a 2.250 alumnos en la capital cordobesa.


A los actos acudió la delegada de Educación, Esther Ruiz, que apuntó que "se trata de sensibilizar a la población, con el fin de promover la lucha contra las muertes evitables, súbitas y accidentales". La delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta, María de los Ángeles Luna, resaltó que "con esta cuarta jornada pretenden aumentar "el número de personas que saben actuar ante este tipo de situaciones". También asistieron al acto el delegado de Educación del Consistorio cordobés, Antonio Rojas y el concejal delegado de Educación e Infancia del Ayuntamiento, Andrés Pino, quien destacó la importancia de preparar "con este tipo de actividades a los jóvenes".

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...