Ir al contenido principal

COMPROMISO MUNICIPAL CON LAS OBRAS DE LA SEDE DE "SANTA ANA" DIARIO DE JAEN
  • DESPERFECTOS. La tesorera de la asociación vecinal de Santa Ana, Alba Beltrán, muestra el mal estado del salón.
    DESPERFECTOS. La tesorera de la asociación vecinal de Santa Ana, Alba Beltrán, muestra el mal estado del salón.
Apuntalado para poder evitar el evidente riesgo de derrumbe que sufre y, por supuesto, cerrado a cal y canto sin que exista la opción de ser usado para la realización de actividades. En este estado es como se encuentra el salón de actos y el almacén anexo de la sede social de la Asociación de Vecinos de la barriada de Santa Ana. Unas instalaciones que, desde hace ya varios años, padecen los efectos de las inclemencias meteorológicas en forma de filtraciones de agua y de humedades cada vez que llueve con abundancia.
Las notables deficiencias que presenta esa parte del local vecinal obligó a la junta directiva de la asociación a clausurarla por motivos de seguridad. La causa de este problema se debía al mal estado de la cubierta superior del local, que ya está reparada en su totalidad desde el año pasado, sin embargo, aún queda por arreglar la zona de abajo.
Este proyecto de reparación ya ha sido reivindicado por los residentes de “Santa Ana” en reiteradas ocasiones, de tal manera que el presidente del colectivo, Alfonso Gea, recibió la promesa del Ayuntamiento de hacerse cargo de la obra aunque aún no existe un plazo de tiempo establecido para el inicio de la misma. “Estamos contentos porque ya tenemos el compromiso de la Corporación Municipal para arreglar el problema, de ahí que agradezcamos ese apoyo. Según nos dijeron desde el Ayuntamiento, todo estará finalizado para antes de que concluya esta legislatura”, señaló el directivo de la Asociación de Santa Ana.
Aunque se trata de una intervención de envergadura, todo apunta a que será uno de los proyectos a los que se les dé respuesta municipal gracias a los fondos DUSI recientemente concedidos a la ciudad linarense. Mientras tanto, el apuntalamiento continúa para mantener la estructura de la sede, cuyas instalaciones pertenecían a la automovilística Santana Motor y, por consiguiente, de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), desde que la factoría cerró sus puertas de forma definitiva, en el año 2011, con el Plan Linares Futuro.
Para ejecutar el arreglo de la terraza y la cubierta superior se utilizó mano de obra de la propia barriada, mientras que el material también fue donado por vecinos. El mal estado en que se encontraba el caucho que había antes provocaba grandes filtraciones de agua que, con el tiempo, deterioró de forma considerable toda la parte del interior y que se corresponde con el salón de actos y las habitaciones más próximas. La “tranquilidad” plena de la junta directiva que preside Alfonso Gea llegará cuando culmine, de manera definitiva, este anhelado proyecto.
Pese a todo, el ritmo de trabajo no cesa en la asociación, que cuenta con una intensa programación de talleres y actividades para fomentar la participación de la ciudadanía del barrio. Entre las propuestas, destacan los cursos de corte y confección, kenpo kárate, gimnasia de mantenimiento, aeróbic, clases particulares de apoyo a estudiantes de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, así como formación en los idiomas inglés y francés. Además, con vistas a la celebración de la festividad de Todos los Santos, se organizará una fiesta infantil de Halloween que tendrá lugar, el próximo día 30, a las 18:30 horas, en la plaza Alcalde Julián Jiménez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...