Ir al contenido principal

LAS ÚLTIMAS LLUVIAS NO TIENEN AÚN INCIDENCIA EN LOS PANTANOS QUE ESTÁN YA AL 42,6% IDEAL.ES

Vista de la Presa de Rules.
  • La última borrasca apenas ha dejado 10 litros en Granada y sistemas como el Cubillas Colomera siguen en situación de 'emergencia'

La profunda borrasca que ha visitado la Península estos días, que ha provocado incluso inundaciones en provincias como Sevilla, ha pasado por la provincia con más pena que gloria, dejando apenas ocho litros por metro cuadrado en la capital y doce en municipios como Loja, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Unos registros escasos que han tenido nula incidencia en los recursos almacenados. Comparemos. Si la última vez que llovió, el pasado día 15, los pantanos acaparaban un total de 436,6 hectómetros cúbicos, a día de ayer, tras las precipitaciones de este fin de semana, las reservas se situaban en 435,2 hectómetros cúbicos, según los informes diarios que se pueden consultar en la página web de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
La situación es preocupante por tres motivos. El primero, por lo referido unas líneas arriba. Porque estamos en el tercer mes en que, históricamente, se registran unos mejores valores pluviométricos y la intensidad de la sequía sigue siendo básicamente la misma que en el verano. Segundo porque, tal y como puede observar en el gráfico, los cielos estarán soleados al menos hasta el lunes de la semana que viene e incluso se rondarán los treinta grados de temperatura. Y tercero porque las presas se encuentran al 42,6% de su capacidad. El sistema de abastecimiento de Cubillas Colomera está en estado de 'emergencia', mientras que Quéntar-Canales, Bermejales y Hoya de Guadix se hallan en 'prealerta'.
El ejercicio hidrológico acaba de arrancar prácticamente. Los dos anteriores fueron deficitarios -por debajo de las medias históricas-. El nivel de los embalses está doce puntos más bajo que hace un año y siete puntos por debajo del promedio de la última década. En cualquier caso, estos últimos aportes de humedad sí que han venido muy bien para las cien mil hectáreas de cereales de invierno que hay en Granada y, sobre todo, para el olivar, uno de los principales cultivos de la agricultura de Granada en términos de riqueza y de generación de jornales.
El estrés hídrico ha provocado que se pierda parte de la aceituna de secano en comarcas como las de Guadix y Baza, según adelantó hace unos días la organización agraria Asaja Granada. Pero estas aguas, unos treinta litros por metro cuadrado en este mes octubre, sí que han reactivado la savia después de los rigores estivales y ha propiciado que el calibre del fruto siga creciendo a un mes vista de que se generalice la recolección en los Montes Orientales o el Poniente, donde se concentra la mayor parte de las explotaciones olivareras de Granada. Las asociaciones de productores consideran que, en la medida que las nubes descarguen con cierta generosidad -no como ha sucedido hasta ahora-, se puede recuperar gran parte de ese veinticinco por ciento de cosecha que se daba por perdida debido a la sequía.
La otra incidencia positiva de estas condiciones meteorológicas variables es que la calidad del aire en Granada evoluciona a mejor. Las concentraciones de partículas en suspensión, normalmente altas, se encuentran en estos momentos en tasas 'buenas', según las mediciones que realiza la Consejería de Medio Ambiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...