Ir al contenido principal

EXPERTOS ALERTAN DE DIESTAS DE MODA Y DE SUS RIESGOS MALAGA HOY

Endocrinólogos recuerdan que deben ser equilibradas y adaptadas a cada paciente
Dos personas excedidas en peso, en una imagen de archivo.
La obesidad y el sobrepeso son un problema de salud pública, pero las dietas para combatirlos también pueden serlo. Es la advertencia que ha lanzado la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN). La organización ha alertado sobre la proliferación de dietas "de moda" y de los riesgos que entrañan para la salud.

La sociedad científica sostiene que el elevado número de casos de la enfermedad y la dificultad que conlleva su tratamiento "contribuye a la proliferación de dietas mágicas y otros procedimientos de eficacia no comprobada". La organización alerta de que muchas personas se dejan llevar por los testimonios de famosos y advierte que las consecuencias adversas para la salud de este tipo de dietas son "obvias y diversas".

Irene Bretón, especialista del área de Nutrición de la SEEN, sostiene que "a pesar de los esfuerzos de investigadores, sociedades científicas y organismos oficiales, este tipo de dietas y procedimientos se siguen utilizando por muchas personas como método de adelgazamiento y llegan a constituir un auténtico problema de salud pública". La razón es que pueden provocar deficiencias de proteínas, vitaminas y minerales por la falta del consumo de determinados alimentos.

Bretón explica que la mayor parte de las personas que siguen estas dietas supuestamente mágicas pierden peso al inicio, pero luego lo recuperan en poco tiempo. "En general, son dietas monótonas que pueden ser deficitarias en nutrientes esenciales. Y por supuesto, no están exentas de otros riesgos, como deshidratación, estreñimiento, hiperuricemia, etc", agregó.


Por ello, desde la SEEN se insiste en que la pauta de tratamiento para la obesidad debe ser hipocalórica, equilibrada y adecuada para cada paciente. Es decir, que debe aportar una cantidad inferior a las calorías que consume la persona porque es ese déficit calórico el responsable de la pérdida de peso. Pero al mismo tiempo suministrar al organismo los nutrientes esenciales para su funcionamiento saludable.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...