Ir al contenido principal

¿QUE OCURRE SI TE ACUESTA SIN DESMAQUILLARTE? SALÚD IDEAL.ES

Después de una intensa noche de fiesta, llegamos a casa agotadas y deseando quitarnos los zapatos, y lo más importante… ¡con muchas ganas de dormir! Ocurre entonces algo inevitable: se nos olvida desmaquillarnos antes de irnos a la cama. Esto aunque te suene a broma, es una auténtica catástrofe para la piel, ya que mientras dormimos ocurren importantes procesos de regeneración celular, a los que no favorece nada un cutis lleno de maquillaje.

Quitarse el maquillaje: conviértelo en hábito diario

Desmaquillarse antes de dormir debería ser una costumbre diaria, ya que de esta manera nos deshacemos no solo los restos de maquillaje, colorete o pintalabios, sino que también eliminamos la suciedad y células muertas acumuladas en la cara a lo largo del día. Si no nos desmaquillamos antes de dormir puede ocurrir lo siguiente:

Impedimos la regeneración de nuestra piel

Mientras dormimos, además de recuperar las fuerzas, tienen lugar varios procesos fisiológicos.
El maquillaje obstruye los poros, lo que no deja que nuestro cutis se oxigene adecuadamente. Cuando estamos durmiendo, nuestra piel tiene la ocasión de regenerarse, por lo que si no retiramos los restos de maquillaje, estaríamos impidiendo esta reparación de la dermis.

Aparición de granos: se taponan los poros y puede aparecer acné

El uso prolongado de maquillaje, y su no correcta eliminación, pueden tener consecuencias nefastas para nuestro cutis.
Si el maquillaje no se elimina eficientemente, sobre todo el que contiene aceites vegetales, los poros se obstruirán, por lo que nuestra piel tenderá a segregar grasa y células muertas. Todo esto hará que sea más fácil la aparición de acné y puntos negros en nuestra cara.
Truco: acostúmbrate a utilizar jabones, aceites, geles limpiadores y tónicos faciales adecuados a tu tipo de piel para realizar una limpieza en profundidad antes de ir a la cama.

Nuestra piel se seca

No retirar el maquillaje cada noche tiene otras consecuencias: nuestra piel pierde luminosidad. Y no solo la piel de nuestro rostro sufre, sino también nuestros labios, al no eliminar el pintalabios por completo, tenderán a resecarse y agrietarse. No llevar a cabo estas rutinas que hemos explicado, a largo plazo, elevan el riesgo de desarrollar dermatitis y alergias cutáneas. Por otro lado, la piel se volverá sumamente sensible.

Después de seguir el ritual de desmaquillar/tonificar/hidratar, lo ideal para lucir una piel cuidada y sana, es disfrutar de un buen sueño sin interrupciones.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...