Ir al contenido principal

EL DIA DE CÓRDOBA

ESPAÑA ROMPE LA BARRERA DE 75 MILLONES DE TURISTA EXTRANJERO EN 2.016

  • La cifra de visitantes creció un 9,9% así como el gasto realizado, que registró una subida del 8,3%, alcanzando los 77.000 millones de euros.
Dos turistas frente al Patio de Banderas.


España recibió en 2016 a 75,3 millones de turistas extranjeros, cifra que supone un incremento del 9,9% respecto al año anterior y un récord histórico, ha avanzado este jueves el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal.
También los 77.000 millones de euros de gasto realizado por los turistas internacionales en España a lo largo de 2016 representa un récord histórico y una subida interanual del 8,3 %, ha agregado el ministro en una rueda de prensa.
Asimismo, crecieron tanto el gasto medio por turista, un 3,8 %, hasta los 1.023 euros, como el diario, un 6,5 %, hasta alcanzar los 138 euros.
Nadal ha explicado que se trata de cifras estimadas que a finales de este mes de enero confirmarán los datos definitivos que presentará el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El ministro ha recordado la evolución de las llegadas de turistas internacionales a España en los últimos años, destacando que el crecimiento de casi un 10 % en 2016 que ha sido "excepcional", ya que prácticamente duplica al del 5,1 % del ejercicio anterior, cuando España acogió a 68,2 millones de visitantes internacionales.
A la espera de datos definitivos del conjunto del ejercicio pasado, Nadal ha aportado las cifras acumuladas hasta noviembre, donde destaca especialmente la fortaleza del Reino Unido, país que emitió casi 17 millones de turistas a España en los once primeros meses de 2016, un 12,3 % más.
Según el ministro, se puede decir que no ha habido efecto "bréxit" (salida del RU de la UE) en 2016 porque no se ha resentido en absoluto el crecimiento por volumen del turismo británico en España y, además, el mercado emisor inglés se mantiene al alza en el presente ejercicio.
En este sentido, ha subrayado que tanto las reservas como los slots (permisos de despegues y aterrizajes) "están yendo muy bien".
En su opinión, es "una buena noticia y esto es lo que debe continuar y lo que va a procurar el Gobierno español en todo ese complejo proceso de negociación del bréxit que tendremos con la UE".
Los siguientes mercados emisores fueron hasta noviembre Francia, con 10,8 millones de turistas (un 7,1 % más), y Alemania, con 10,7 millones (un 6,1 % más), ha recordado.
Por destinos, Cataluña fue la principal comunidad autónoma hasta noviembre, con más de 17 millones de turistas internacionales, un 3,8 %más, seguida de Baleares, con 12,9 millones (un 12 % más) y Canarias, con 12 millones (un 12,7 % más).
Para Nadal, esos datos confirman que el sector turístico español "ha sabido mantenerse a la competitividad y mejorar su oferta, hacerse atractivo y ser capaz de avanzar en su modernización y en la promoción de los mercados y nuevos productos".
Después de la publicidad
Toyota, a su vez, anuncia diez mil millones de euros de inversión en EEUU por la presión de Trump

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...