Ir al contenido principal

                                         EL FARO DE MOTRIL

“El retraso en la ejecución de las canalizaciones de Rules condiciona el futuro de los tropicales en nuestro municipio”, denuncia CA


“La infrautilización del agua de las presas, provoca la pérdida de competitividad de la Costa Tropical frente a la Axarquía malagueña”

Marcha pidiendo agua de la Presa de Rules en la Costa Tropical (Archivo EL FARO)

El Grupo Municipal de Convergencia Andaluza de Almuñécar-La Herradura reclama “una apuesta clara de las administraciones central y autonómica por el inicio de las obras de las canalizaciones de riego de Rules-Béznar, para garantizar el futuro de los cultivos tropicales en nuestro municipio, y en el conjunto de la Costa Tropical. Ambos gobiernos, Estado y Junta de Andalucía, tienen competencias para la realización de las obras, especialmente el tramo correspondiente a la margen derecha del Guadalfeo, que llevaría el agua hasta la cabecera de río Verde, conocido como ‘tubería negra’ y que es coincidente con el desglosado 3 de la fase 1 del sistema general de conducciones de Béznar-Rules”.

Para Convergencia Andaluza, “este retraso en la ejecución de las conducciones está condicionando y lastrando el cultivo de los tropicales, fundamentalmente el aguacate y el mango, que le lleva a una importante pérdida de competitividad con relación a los cultivos en la Axarquía. Algo que ha puesto en evidencia el programa emitido por la cadena Cuatro el martes por la noche en “El punto de mira”, donde ni se mencionó la existencia del aguacate en la costa granadina”.

“Una infrautilización del agua de las presas de Rules y Béznar, cuyas canalizaciones acumulan un retraso de más de 15 años sin que se vislumbre a corto plazo el inicio de las obras, con una responsabilidad compartida de los gobiernos central y autonómico. A esto hay que añadir una falta de movilizaciones continuadas por parte de los agricultores y, sobre todo, una pasividad manifiesta y falta de liderazgo por parte del gobierno de la Sra. Herrera. Una inmovilidad que contrasta con lo que sucede en la Axarquía, cuyos agricultores han hecho valer sus necesidades, consiguiendo que el pantano de La Viñuela sea la plataforma que ha impulsado la ampliación de los cultivos y que se haga realidad el inicio de la ‘Autovía del Agua’, cuya primera piedra colocó el mes pasado el Presidente de la Junta”, recuerda Convergencia.

“En definitiva, un futuro incierto, sobre todo para los cultivos de aguacate y mango del municipio, debido a la infrautilización de los potenciales recursos hídricos derivados de la falta de las canalizaciones. Desde CA reclamamos una apuesta por la modernización de los regadíos y por el inicio urgente de las canalizaciones de riego, con la inclusión de la ‘Tubería negra’ entre los proyectos prioritarios a realizar con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española. Es la mejor garantía de futuro para el medio rural y la economía del municipio”, defienden los Andalucistas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...
  ALFONSO ARUS Alfonso Arus, Leita nació el 22 de mayo de 1.961 en Barcelona. Fue el mayor de los tres hijos de Alfons, agente comercial, y María Rosa, propietaria el jardín infancia Guardería Mayor de Sarriá, muy popular en el barrio. Ha mantenido siempre una  gran relación con sus hermanos, Albert y María Eugenia, ésta última concerdista de piano y catedrática de Música en la Universidad de Barcelona. Desde muy pequeño Alfonso se sintió fascinado por el mundo de la comunicación y retransmitía partidos de fútbol que montaba con sus cromos sobre la alfombra y, siempre que iba al campo, gradaba todo en un casete. En la familia eran aficionados del Español (su padre era el socio número 33). Angie, esposa socia y madre de sus hijos Estudió  en el colegio Santa Isabel, del barrio de Sarria y cursó COU en el Abad Oliva, donde tuvo como compañero de clase a Javier Rigau, que, con el tiempo, seria el segundo marido de Gina Lollobrigida. Reconoce que muchas veces llegó a fingir e...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...