Ir al contenido principal

                                         EL FARO DE MOTRIL

“El retraso en la ejecución de las canalizaciones de Rules condiciona el futuro de los tropicales en nuestro municipio”, denuncia CA


“La infrautilización del agua de las presas, provoca la pérdida de competitividad de la Costa Tropical frente a la Axarquía malagueña”

Marcha pidiendo agua de la Presa de Rules en la Costa Tropical (Archivo EL FARO)

El Grupo Municipal de Convergencia Andaluza de Almuñécar-La Herradura reclama “una apuesta clara de las administraciones central y autonómica por el inicio de las obras de las canalizaciones de riego de Rules-Béznar, para garantizar el futuro de los cultivos tropicales en nuestro municipio, y en el conjunto de la Costa Tropical. Ambos gobiernos, Estado y Junta de Andalucía, tienen competencias para la realización de las obras, especialmente el tramo correspondiente a la margen derecha del Guadalfeo, que llevaría el agua hasta la cabecera de río Verde, conocido como ‘tubería negra’ y que es coincidente con el desglosado 3 de la fase 1 del sistema general de conducciones de Béznar-Rules”.

Para Convergencia Andaluza, “este retraso en la ejecución de las conducciones está condicionando y lastrando el cultivo de los tropicales, fundamentalmente el aguacate y el mango, que le lleva a una importante pérdida de competitividad con relación a los cultivos en la Axarquía. Algo que ha puesto en evidencia el programa emitido por la cadena Cuatro el martes por la noche en “El punto de mira”, donde ni se mencionó la existencia del aguacate en la costa granadina”.

“Una infrautilización del agua de las presas de Rules y Béznar, cuyas canalizaciones acumulan un retraso de más de 15 años sin que se vislumbre a corto plazo el inicio de las obras, con una responsabilidad compartida de los gobiernos central y autonómico. A esto hay que añadir una falta de movilizaciones continuadas por parte de los agricultores y, sobre todo, una pasividad manifiesta y falta de liderazgo por parte del gobierno de la Sra. Herrera. Una inmovilidad que contrasta con lo que sucede en la Axarquía, cuyos agricultores han hecho valer sus necesidades, consiguiendo que el pantano de La Viñuela sea la plataforma que ha impulsado la ampliación de los cultivos y que se haga realidad el inicio de la ‘Autovía del Agua’, cuya primera piedra colocó el mes pasado el Presidente de la Junta”, recuerda Convergencia.

“En definitiva, un futuro incierto, sobre todo para los cultivos de aguacate y mango del municipio, debido a la infrautilización de los potenciales recursos hídricos derivados de la falta de las canalizaciones. Desde CA reclamamos una apuesta por la modernización de los regadíos y por el inicio urgente de las canalizaciones de riego, con la inclusión de la ‘Tubería negra’ entre los proyectos prioritarios a realizar con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española. Es la mejor garantía de futuro para el medio rural y la economía del municipio”, defienden los Andalucistas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...