Ir al contenido principal

                                    RECETA

Rodaballo a la plancha con ajada



Resumen de la receta

Todos los pasos y trucos para preparar un rodaballo a la plancha para potenciar su sabor y que no pierda sus propiedades.

No es uno de los pescados que se consuma con gran asiduidad en los hogares españoles, pero el rodaballo es un pescado rico, sabroso y que encaja en cualquier menú. Es además una muy buena alternativa para aquellos que estén deseando variar e incluir en su dieta algún pescado más entre la merluza, el bacalao y la lubina.

Además, hay que destacas que, aunque no es uno de los productos más económicos, sí uno de los más interesantes en cuanto a sabor. Y también cuando lo que se busca es reducir calorías en una dieta, porque tiene solo 90 calorías por cada 100 g de producto.

Elaboraciones sencillas

El rodaballo es un pescado blanco con una carne jugosa y una capa de grasa fina, más bien gelatinosa, que le aporta un sabor inigualable. Esa grasa hace también que tenga algunas propiedades que hagan que se esté considerado casi un pescado a caballo entre el blanco y el azul.

Y, quizá por ese sabor tan característico, la mejor forma de elaborarlo es cocinándolo con pocos añadidos, sin salsas, de forma que el cocinado lo resalte y además evitemos que se haga demasiado y pierda propiedades. Por eso es una opción ideal para hacer a la plancha o en las brasas, si es que tenéis la suerte de contar con la forma de hacerlo de este modo.

Bastará con unos minutos al fuego por cada lado para que se haga bien pero sin recocerse, porque queremos que mantenga el sabor y la textura jugosa de su carne, pero también las propiedades. Porque el rodaballo es rico en proteínas, no tiene apenas grasas ni tiene colesterol, pero a cambio aporta potasio, sodio, fósforo y vitaminas del grupo de las B así como ácido fólico.

¿Qué necesitas?

    Para el pescado:

  • 1kg de rodaballo
  • 2 cucharadas de aceite
  • Un poco de sal
  • Un poco de pimienta
  • Para la ajada

  • 6 cucharadas de aceite
  • 2 dientes de ajo
  • Un poco de vinagre
  • 1 cucharada de pimentón mitad dulce, mitad picante, al gusto)
  • Un poco de sal
  • Para la guarnición

  • 2 patatas
  • 1 hoja de laurel
  • un puñado de sal

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...