Ir al contenido principal

                                                      GRANADA HOY

Granada se convierte en la capital donde más subió la temperatura en 2020

  • Es la ciudad española con el aumento más destacado, con máximas 2º por encima de lo habitual y una máxima media de más de 25º

Un termómetro de la capital en veranoUn termómetro de la capital en verano

Un termómetro de la capital en verano G. H.

La temperatura media de las ciudades españolas ha aumentado 1 grado centígrado (ºC) o más respecto al periodo 1981-2010 y en 2020 la temperatura media en España fue 1ºC más cálida de lo habitual, lo que lo convirtió como el año más cálido desde que hay registros, empatado con 2016, según un análisis nacional de eltiempo.es publicado con motivo del Día Meteorológico Mundial, que se celebra este miércoles.

El aumento general de un 1ºC en la temperatura media también se observa en las temperaturas máximas. El aumento más destacado se observa en Granada, con máximas 2ºC por encima de lo habitual en promedio y una temperatura máxima media de más de 25ºC el año pasado.

El portal de información meteorológica ha estudiado los datos de ciudades españolas y concluye que en el contexto del cambio climático, la temperatura media ha aumentado 1ºC en al menos 29 ciudades española mientras que las precipitaciones se incrementaron en la cornisa cantábrica y el noreste mientras que se redujeron en la mitad sur y en las islas.

Granada, Valladolid, Cuenca y Salamanca registraron una temperatura media en 2020 que superó en 1,5ºC el anterior periodo de referencia y alcanzaron máximas promedio en torno a 20ºC-21ºC. En Barcelona y Santa Cruz de Tenerife el calentamiento ha sido de 1,3ºC respecto a la climatología.

Respecto a las precipitaciones, el estudio de eltiempo.es refleja que a diferencia del aumento global de la temperatura, la variación de las lluvias es desigual. Mientras que en la cornisa cantábrica y noreste las precipitaciones aumentaron, en la mitad sur e islas disminuyeron. En concreto, las ciudades de Granada, Ciudad Real, Málaga o Córdoba redujeron su precipitación entre el 13 y el 15%o, mientras que la disminución en Badajoz y Toledo fue del 7ºC. Salamanca es una de las pocas ciudades del norte que también ha reducido su precipitación.

Finalmente, eltiempo.es advierte de que después de este año tan cálido y la tendencia de los últimos años, que también han sido calurosos, se espera que en España las temperaturas sigan subiendo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...