Ir al contenido principal

ADEVAG APOYA DESDOBLAR LA N-340 Y CONVERTIRLA EN LA AUTOVIA DEL LEVANTE

HOY EXTREMADURA

Tramo de la N-430 que se pide desdoblar. :: a. a.
  • Desde el Grupo de Acción Local hacen hincapié en que «desdoblar una autovía nacional de interés público por un trayecto que no sea el propio de la nacional desdoblada sería un hecho insólito en este país»


El Grupo de Acción Local de la Asociación para el Desarrollo de las Vegas Altas del Guadiana (Adevag) ha expresado en un comunicado su apoyo a la plataforma vecinal de la N-430 Castilla-La Mancha y Extremadura en defensa del desdoblamiento de la N-430 y su conversión en la A-43 (autovía del Levante).
De esta forma, el Grupo de Acción Local se une a las reivindicaciones de medio centenar de pueblos de Extremadura y Ciudad Real, así como de asociaciones de empresarios como Apyme, transportistas y otros colectivos.
Desde Adevag han querido repasar los motivos de adhesión, haciendo hincapié en que «desdoblar una autovía nacional de interés público por un trayecto que no sea el propio de la nacional desdoblada sería un hecho insólito en este país» y recuerda que el desdoblamiento que se defiende desde la Plataforma N-430 «es la opción más eficiente económica y logísticamente hablando, de menor impacto ambiental y, por tanto, de sentido común».
Han querido recordar, también, las diferentes promesas que desde el gobierno central se han hecho a lo largo de los años, instándole a que «dote de presupuesto y agilice cuantos trámites deban ser realizados para que en este año 2017 la N-430 empiece a desdoblarse en la A-43, futura autovía del Levante, y empiece a ser una realidad».
Y añade: «20 años de promesas sobre el desdoblamiento de la N-430 por los diferentes gobiernos centrales son suficientes para decir ¡basta ya! Las declaraciones de la ministra Magdalena Álvarez en 2004 durante la inauguración del viaducto desde el embalse de García Sola hasta el Puerto de los Carneros, durante el primer gobierno socialista del presidente Zapatero, marcaron un hito en la comarca de la Siberia y las Vegas Altas, que abrió expectativas a los más de 60 pueblos afectados por la autovía del Levante».
Por tanto, la Plataforma N-430, que el pasado 15 de febrero convocó una manifestación multitudinaria en la que una 3.000 personas cortaron la carretera nacional a su paso por Puebla de Don Rodrigo, cuenta desde ya con el importante apoyo de Adevag en su batalla para conseguir medidas urgentes para el arreglo de la carretera hasta su desdoblamiento en autovía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
LOS ALOJAMIENTOS CAEN A LA MITAD GRACIAS A LA VIGILANCIA EN CABO DE GATA IDEAL ALMERIA Dos socorristas de Protección Civil pasean por la Cala del Plomo. Este verano han fallecido seis personas en espacios acuáticos de Almería y es la primera vez en cuatro años que no muere algún bañista en una playa no urbana del parque natural Un total de seis personas han fallecido en playas, balsas o piscinas ubicadas en territorio almeriense durante en lo que llevamos de época estival. Así se pone de manifiesto en el reciente Informe Nacional de Ahogamientos, elaborado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Estos datos sitúan a Almería como una de las provincias andaluzas que ha registrado un descenso...