La Guardia Civil se incauta de 15.000 plantas, valoradas en más de
400.000 euros, que se criaban sin licencia en un vivero de Huelma
La Guardia Civil investiga a un vecino de Huelma (Jaén) de
65 años de edad, como presunto autor de un Delito de Delito Contra la
Propiedad Industrial. La intervención se ha realizado en varias parcelas
de un vivero, propiedad del investigado, ubicadas en el término
municipal de Huelma a raíz de la sospecha de que se estaba llevando a
cabo la multiplicación de variedades vegetales protegidas, concretamente
almendros.
El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia
Civil (SEPRONA) realizó una inspección y recogió muestras para poder
determinar la variedad del cultivo y si la referida variedad se
encuentra protegida. Atendiendo al tamaño del vivero y a su
distribución, se realizó una toma de muestras uniforme y representativa
del material de reproducción y multiplicación de las plantas, siendo
remitidas al laboratorio de referencia IRTA, Centro de Investigación en
Agrogenómica.
El informe del laboratorio confirmó que de las muestras
remitidas, 16 pertenecen a variedades vegetales protegidas, por lo que
se han intervenido 15.000 plantas de la variedad vegetal MARTA, 35.000
plantas de variedad SOLETA y DIAMAR, y otras 35.000 de la variedad VAIRO
y CONTANTI.
Sobre las referidas plantas, existe un contrato de
exclusividad, por parte del organismo público que ostenta los derechos
de obtención vegetal de la citadas variedades vegetales, a través del
cual, sólo un vivero está autorizado a reproducir estas variedades
vegetales protegidas de almendro, siendo el único vivero en todo el
territorio nacional, autorizado a realizar tales operaciones. Este
vivero tiene a su disposición una red de viveros sublicenciatarios,
perfectamente identificados, que le asisten en las labores de
comercialización de planta y que están sujetos a una serie de cláusulas
contractuales
Fuera de estos centros no está autorizado, bajo ningún concepto reproducir las plantas de las variedades “VAIRO” y “CONSTANTI”.
El valor de las plantas intervenidas alcanzaría en el
mercado un valor de 434.995€, tratándose de la primera actuación de esta
índole que se efectúa en la provincia.
Además de las diligencias penales instruidas, se ha dado
cuenta a la Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura,
Pesca y Alimentación en Jaén y Fiscalía de la Audiencia Provincial.
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...
Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...
Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario. Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...
Comentarios
Publicar un comentario