Ir al contenido principal

RECUPERAN DOS BOSQUES INVADIDOS POR PINO Y PLATANEROS EN GIRONA.

EFE:VERDE

  • Se trata de potenciar el bosque típico del entorno del lago de Banyoles (Girona)
Recuperan dos bosques invadidos por pino y plataneros en Girona Proyecto medioambiental en el espacio protegido de la Red Natura 2000.EFE/ Robin Townsend
Un proyecto de actuación medioambiental en dos bosques del espacio protegido europeo Red Natura 2000, junto al lago de Banyoles, permite la recuperación de esos hábitats, invadidos por reforestaciones de pino y platanero que perjudicaban la flora autóctona.
Los trabajos se realizan en una zona de unas cinco hectáreas que se divide en el área de Can Morgat, donde las encinas volverán a ser los árboles predominantes, y el de Font del Rector, un humedal de ribera en el que se potenciarán los sauces, chopos y fresnos.
La actuación había sido solicitada por el gestor del espacio, el Consorcio de L’Estany, y ha recibido una subvención de 20.000 euros a través de la Diputación de Girona gracias al convenio de colaboración que esta institución mantiene con la Obra Social la Caixa.

Can Morgat

El sector de Can Morgat, de 3,3 hectáreas de superficie, cuenta con una importante presencia de pino blanco, con algunos ejemplares a punto de caer, que perjudica la actividad de las encinas.
Además, plantas trepadoras como algunas zarzas han colonizado parte del espacio y comportan un elevado riesgo de incendios en épocas secas.

Font del Rector

El segundo sector es el de Font del Rector, de 1,5 hectáreas junto a la iglesia de Santa María de Porqueres, un bosque de ribera de elevado potencial de desarrollo de hábitats de interés comunitario que se encuentra alterado por las especies invasoras.
La actuación busca mejorar la calidad de estos dos espacios singulares de masa forestal mediterránea que forma parte de la Red Natura 2000.

Mejorar la masa forestal

Los dos bosques acogen especies de fauna protegida y las tareas de desbrozar todo el área se realiza “como una microcirugía”, según el coordinador técnico del Consorcio del Estany, Miquel Campos.
Campos ha destacado la “elevada edad” de algunos ejemplares de roble presentes en la zona, por lo que la tala selectiva pinos o plataneros se lleva a cabo con extremo cuidado.
“Queremos potenciar el bosque típico de esta zona del Mediterráneo”, ha señalado el técnico.
Por su parte, el alcalde de Banyoles, Miquel Noguer, ha subrayado la importancia también de frenar el riesgo de incendios y de evitar caídas de árboles en un lugar en el que pasa una carretera.
Los trabajadores seleccionados para llevar a cabo toda esta labor son personas en riesgo de exclusión social a las que se ha contratado para fomentar su inserción laboral.
La Red Natura 2000 es la mayor red coordinada de áreas protegidas del mundo; el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea; un conjunto de espacios profundamente intervenidos y humanizados, pero imprescindibles para la conservación de muchas

Comentarios

Entradas populares de este blog

MARRUECOS QUIERE PONER EL FOCO SOBRE LA ADAPTACIÓN EN UN CUMPLE CLIMÁTICO EFE: VERDE Aportar respuestas a fenómenos acuciantes como restaurar la degradación de los suelos, luchar contra la desertificación y frenar la disminución de los recursos naturales Treinta países africanos suscribe el documento “triple A” que propone optimizar la fertilidad de los suelos sin olvidar el ahorro de agua y mejorar la gestión de los riesgos climáticos sobre el sector Marruecos quiere poner el foco sobre la adaptación en su cumbre climática (COP22). EFE/Z. GARCÍA - El Gobierno marroquí quiere hacer hincapié en las políticas de adaptación más que en las de mitigación durante la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP22) que se celebrará a partir del próximo 7 de noviembre en Marrakech, explicó a Efe su comisario, Abdeladim Lhafi. El comisario de la COP22 subrayó que el Acuerdo de París tiene como idea fundamental “luchar contra el cambio climático y los efe...

CABAÑERO TRATA DE RECUPERAR EL CERNÍCALO PRIMILLA EN EL PARQUE EFE. VERDE

Se ha construido un primillar, una torre de tres pisos con ochenta cajas nido para que sean ocupadas por parejas de cernícalo primilla para criar a sus pollos Cabañeros instala un primillar para recuperar la presencia de cernícalos primilla. EFE/Beldad    Volver a contar con la presencia del cernícalo primilla en el Parque Nacional de Cabañeros es el objetivo del nuevo proyecto impulsado por los responsables del parque, que en las últimas semanas ha concluido los trabajos de construcción de unas instalaciones diseñadas para un buen número de ejemplares. La Redacción Recomienda El lince ibérico se asoma al Parque Nacional de Cabañeros Gobierno publica un estudio de la variada flora del Parque Nacional de Cabañeros Miles de grullas se concentran en el Parque Nacional de Cabañeros Cabañeros, de campo de vuelo de aviones a campo de vuelo de buitres negros La construcción de un primillar en la zona de la ra...

LOS 3.000 ALUMNOS DE INGENIERÍAS SE TRASLADAN AL CARMEN EN SEPTIEMBRE HUELVA INFORMACIÓN

Los estudiantes de La Rábida recibirán su formación teórica en el nuevo aulario José Isidoro Morales Las obras de urbanización de la nueva Escuela Politécnica arrancarán el próximo julio La emblemática fachada del aulario inaugurado ayer. Interior del José Isidoro Morales, en el acto de ayer. El rector explica algunas de las características del aulario. La Universidad de Huelva (UHU) es cada vez más de Huelva. El objetivo marcado por el equipo de gobierno de esta institución pondrá punto final a una de las metas más ambiciosas de la Onubense en sus 23 años de historia. La nueva, y quizá definitiva configuración del Campus del Carmen, está cada vez más cerca tal y como ayer se presentó en ese mismo enclave universitario.  Ayer se procedió a la inauguración oficial del aulario José Isidoro Morales, que dará cabida para el próximo curso a los alumnos del Campus de La Rábida o lo que es lo mismo, de la Escuela Técnica Superior de Ingenierías (ETS...